Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El FMI consideró que la economía argentina "tocó fondo" y que el ajuste fue "inevitable"
Así lo indicaron los técnicos del Fondo Monetario Internacional durante la conferencia de las economías del Hemisferio Occidental, que tiene lugar en la Asamblea Anual de FMI y del Banco Mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que el ajuste que enfrentó la Argentina en los últimos meses resultó "inevitable", a la vez que sostuvo que la economía "tocó fondo", por lo que experimentará "cambios en la tasa de crecimiento" que le permitirá sortear la recesión del 2016.

Así lo indicaron este viernes los técnicos del FMI, durante la conferencia de las economías del Hemisferio Occidental, que tienen lugar en la Asamblea Anual de FMI y del Banco Mundial.

El director del Hemisferio Occidental para la región, Alejandro Werner, quien regresó a Washington desde Buenos Aires el jueves pasado, consideró que este Gobierno tiene “sensibilidad política importante y una voluntad” para avanzar en consensos que permitan un “proyecto nacional a largo plazo”.

“Estuve acompañado al equipo que concluyó la misión semana pasada (en Buenos Aires) y en todas las interacciones que tuve a nivel informal, sentí un nivel de entendimiento acerca de la necesidad de llevar adelante cambios importantes, y graduales y consensuados, para llevar el crecimiento sostenible y con equidad social”, expresó Werner, quien comenzó la conferencia con condolencias para el pueblo de Haitì, tras el paso del huracán Matthew que arrasó con el país caribeñó y azota por estos momentos la península de Florida.

Estas palabras acompañan asimismo lo expresado ayer por la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, quien destacó que "la cooperación ahora es inmensamente diferente, y ofrecerá recompensas mutuas".

El funcionario del FMI se explayó en su alocución con que "el presidente Macri se enfoca en el aspecto de moverse hacia una economía predecible”, destacó, y contrapuso con “la herencia que este Gobierno tuvo que enfrentar, con distorsiones económicas excesivas”.

En este sentido, dijo, la Argentina muestra un nivel de sensibilidad social y política importante, y voluntad lograr consenso fuerzas políticas para avanzar en un proyecto nacional a lo largo del tiempo.

Para Werner, las economías brasileña y argentina “tocaron fondo”, y el impulso fuerte que “comenzará en el último trimestre de este año”, detrás de cambios de política que se vinieron implementando y en la media que continúe veremos cambios tan positivos en la actividad económica de estos países”.

El Fondo pronosticó en su nuevo reporte un crecimiento 2,7% para el 2017, luego de un año 2016 en donde la economía de la Argentina y Brasil tocaron fondo y comenzarán con un “cambio en el crecimiento de más de 3%”. Sin embargo, será inevitable que este período la economía argentina culmine con una recesión de 1,8%.

En cuanto a la situación fiscal, el Fondo espera que la economía modere levemente los números de déficit primario, que quedarán en 5,6% para este año y 5,1%, para el próximo, donde la deuda pública bruta total se mantendrá en cerca de 50% del PBI. El gasto primario, aun permanecerá alto, en alrededor de 38% para este año, y en 37,4% para el próximo.

Respecto de la inflación, expresó que el nivel de diciembre de 2017 culminará con un aumento de 20% respecto de fines de 2016, con una inflación promedio de 23%, "que resulta más alta que la interanual, dado que los precios se están desacelerando”, aclaró.

Respecto de la inversión, Nigel Chalk, experto en los números del país, estima un crecimiento de 2,7%.

La conferencia tuvo lugar mientras la delegación argentina que encabeza el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, estuvo participando de la Asamblea Plenaria del Fondo Monetario, y el secretario de Finanzas, Luis Caputo, se encuentra en reuniones con inversores internacionales a puertas cerradas.

El contexto en que se desarrollan las reuniones de los popes de la finanzas mundiales es de una preocupación por el impacto a mediano plazo del Brexit, el proteccionismo mundial, y los resultados del debate de la campaña electoral de Estados Unidos al respecto, temor que se agudiza en un escenario en el que prevalezca Donald Trump como presidente de EEUU.

Estos puntos quedaron reflejados –el último de manera implícita pero se escucha con fuera en los pasillos- en los textos oficiales de las reuniones del G24, de paìses en desarrollo, y del G20, de países más desarrollados, en las que participó Prat Gay.


Sábado, 8 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER