Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Aranguren: "Todos los que cobren hasta $ 15.120 estarán protegidos por la tarifa social"
El ministro de Energía y Minería anunció las nuevas tarifas de gas y confirmó las excepciones.
Juan José Aranguren afirmó que el nuevo cuadro tarifario de gas implica un sinceramiento de las variables económicas de la Argentina a través de un suministro sostenible en el tiempo, atendiendo a los usuarios con menores ingresos e impulsando una reducción gradual de recursos que se podrán destinar a la salud y la educación.Aranguren, tras detallar los valores que se aplicarán a partir de este viernes a distintos segmentos de la población, respondió, con su habitual cortesía, no menos de 20 preguntas de la prensa especializada, incluso con algún tono de autocrítica: "La urgencia de poder resolver un problema nos llevó a correr antes de empezar a caminar", admitió el ministro.

De todas maneras, a partir de los cambios que se introdujeron en el nuevo cuadro tarifario, se mostró convencido de iniciar un camino hacia "un sistema más justo", sustentado en una tarifa social que "llegará a quienes la necesitan".

"Hay otros derechos humanos que están antes que un esquema tarifario, por eso queremos que a partir de una reducción gradual de los subsidios el erario (público) use los recursos para la educación y la salud", remarcó Aranguren.

El ministro no cargó las tintas sobre la herencia heredada en materia energética aunque fue enfático al momento de recordar que en pocos años se pasó de vivir en un país con energía "abundante y barata a otro con escasez" del recurso."Solamente el 60% de los consumidores argentinos tienen acceso al gas natural, por lo tanto el restante 40%, claramente con menores recursos, termina subsidiando a los primeros, por eso uno de nuestros desafíos es que el gas natural llegue a todos los hogares argentinos", subrayó.

El ministro, que hace un rito de la puntualidad, arrancó la conferencia de prensa pocos minutos después del horario anunciado y hasta tuvo que improvisar una prueba de sonido que arrojó sonrisas cuando esbozó frente al micrófono 6,7,8.

Su presentación tuvo dos partes bien diferenciadas: por un lado, repasó rápidamente una serie de filminas con la nueva estructura tarifaria y, por otro, respondió las inquietudes de la prensa, que transitaron esencialmente por la dolarización del precio del gas en boca de pozo y los cambios que se incorporaron en la tarifa social.

Entre los cambios en los criterios de inclusión en la tarifa social, adelantó que "el martes se publicarán en el Boletín Oficial dos resoluciones que permitirán acceder a ese beneficio a todos los ciudadanos en situación de pobreza".

"La tarifa social va a incluir a jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de dos salarios mínimos, es decir $ 15,120, en función de no diferenciar entre esas categorías", explicó.

El funcionario también destacó la incorporación de "todos los electro-dependientes o personas que conviven con ellos", como así también a los "titulares de pensiones vitalicias o veteranos de guerra", a lo que sumó una buena noticia para las entidades de bien público, que tendrán "una banda tarifaria especial y dejarán de ser consumidores comerciales y pasarán a residenciales".El Ministerio de Producción anunciará próximamente la creación de una ventanilla única para que todos los beneficiarios de la tarifa social puedan adherirse sin mayores complejidades y las empresas distribuidoras deberán acompañar con sectores especiales para atender a los clientes que encuadren en esta situación", aclaró.

Otro punto álgido en la saga tarifaria del gas lo fue, sin dudas, el precio del gas en boca de pozo, que tendrá una reducción respecto al esquema inicial.

"A partir de abril habíamos propuesto que el valor en boca de pozo pase de u$s 1,29 a u$s 4,72 por millón de BTU y a partir de hoy se establece en u$s 3,42, con lo cual estamos subsidiando el 50% del precio", explicó.


Sábado, 8 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER