Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Repuntaría el consumo por el Día de la Madre
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) proyectó una “recuperación del consumo” para la semana próxima, ante un incremento del 25% en los pedidos de los minoristas respecto de los realizados en el primer semestre del año.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) proyectó una “recuperación del consumo” en la celebración del Día de la Madre, la semana próxima, ante un incremento del 25% en los pedidos de los minoristas respecto de los realizados en el primer semestre del año.En general la caída del consumo en el primer semestre fue del 38%, por la mayor cantidad de pedidos demuestra que los minoristas esperan una mejora en las ventas para octubre.

“Si bien el Día de la Madre es el segundo festejo más importante comercialmente (detrás de las fiestas de fin de año). En esta oportunidad hay mucho optimismo por revertir la caída en las ventas que se observó durante todo el 2016”, aseveró el presidente de la entidad, Miguel Calvete, tras un estudio realizado sobre 246 comercios mayoristas y minoristas del país.

Agregó que "tras las notorias bajas en el consumo que se produjeron durante los últimos 12 meses, motivadas por la inflació y por el aumento de las tarifas aplicado por el Gobierno Nacional, las empresas y los comerciantes parecen haber moderado las subas de precios en busca de una nueva plataforma de despegue”.

Según el relevamiento realizado, el incremento en los pedidos pertenece a los rubros de marroquinería, bijouterie y accesorios.
“Este año hay muchos productos que subieron sus precios proporcionalmente mucho menos que otros años. La suba promedio interanual se ubica en el 24,3%" indicó Calvete.

El rubro textil, incluyendo lencería, y marroquinería fueron los que menos subieron sus precios con alzas del 15,3%, mientras que los artículos importados (como joyas, alhajas y perfumes) marcan el techo con subas del 33,4%.

"En el caso de la mayoría de los productos importados (si bien se registran subas como producto de la devaluación) la liberación del cepo cambiario y el fin de las prohibiciones impuestas por el anterior Gobierno Nacional contuvieron bastante los precios”, detalló el informe.

Por último, Calvete indicó que “este Día de la Madre aparece como un punto de inflexión ideal para dar comienzo a esa reactivación económica”, y remarcó como “muy importante” que el gobierno nacional “haya extendido el plan estatal de financiación Ahora 12, ya que el pago en cuotas -sobre todo sin interés- es uno de los mecanismos más usados por los clientes para ganarle a la inflación y no sentir tan fuerte el impacto en el bolsillo”.


Sábado, 8 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER