Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno plantea ir hacia "un sistema tributario distinto del actual régimen de parches"
La reforma tributaria que se analiza llevar a cabo este año tiene como objetivo configurar un sistema que garantice ingresos al fisco, pero que al mismo tiempo genere la oportunidad de desarrollo a quienes producen, para alcanzar un crecimiento
La reforma tributaria que el gobierno nacional analiza llevar a cabo este año tiene como objetivo configurar un sistema que garantice ingresos al fisco, pero que al mismo tiempo genere la oportunidad de desarrollo a quienes producen, de manera de alcanzar un crecimiento con inclusión de la economía.

"Queremos un sistema tributario, y no un régimen hecho de parche tras parche, como lo que tenemos ahora", expresó hoy a Télam, desde Tierra del Fuego, el subsecretario de Desarrollo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nadín Argañaraz, quien a su vez oficia como coordinador de la Comisión de Análisis para la Reforma Tributaria.

En el marco del Décimo Tercer Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) celebra en hotel Las Hayas en la ciudad de Ushuaia, el funcionario subrayó que el objetivo de la reforma "es ir a una política tributaria que permita a la Argentina generar ingreso y riqueza, que brinde oportunidad de desarrollo y termine en crecimiento con inclusión".

Al respecto remarcó que "hay que hacerlo de manera integral y no desde un solo nivel de Gobierno", lo cual significa involucrar también a las provincias y a los municipios, y consideró que "es un desafío enorme, pero estamos dispuestos a hacerlo".
Argañaraz destacó que los ejes de la reforma son "alcanzar el crecimiento con inclusión e innovación, y un sistema tributario creíble".

"Es importante la previsibilidad para quien va a invertir, conocer cuál va a ser su rentabilidad. Porque si se cambian las reglas de juego permanentemente, los negocios naufragan", advirtió el funcionario.

En ese orden, remarcó que "la Ley de Sinceramiento Fiscal es para despejar el camino e iniciar un sistema tributario creíble y sustentable, no es por una finalidad recaudadora".

"Hasta el 21 de marzo (del año próximo) acompañamos al que no pudo hacerlo (a blanquear sus activos), pero después la actitud del Gobierno será otra", afirmó Argañaraz, en alusión al endurecimiento de las penas contra quienes no cumplan con sus obligaciones tributarias, una vez finalizado el régimen de exteriorización de capitales.

Por otro lado, el coordinador de la Reforma Tributaria subrayó: "No sé cuándo hubo en Argentina un reconocimiento a los contribuyentes cumplidores, como lo es la decisión de eximirlos del pago de Bienes Personales por los próximos tres años".

Sobre la Reforma, explicó que la Comisión que coordina "evaluará las oportunidades y la conveniencia de los distintos proyectos de ley que se presenten en el Congreso".

En ese sentido, indicó que "el análisis de cada proyecto se abordará tanto dese el punto de vista constitucional, como legal, tributario, social y económico".

Puntualizó que en este momento, el trabajo de la Comisión se encuentra en una "etapa de diagnóstico" en la cual analizan las distintas variables que hacen al sistema tributario.

Así precisó que se está evaluando "el nivel del gasto público argentino consolidado y de su estructura", para poder comprender "cuál es el peso relativo del mismo en la economía y cómo estamos respecto de otros países".

Señaló que también se analiza "el impacto distributivo de la actual política fiscal, y su comparación con otros países".
Del mismo modo, remarcó que "está en estudio conocer cuál es el peso de los impuestos en las actividades económicas más relevantes desde el punto de vista de la estrategia de desarrollo del país".

Asimismo subrayó que el trabajo va a determinar "el nivel de evasión tributaria de los principales impuestos que componen la estructura tributaria actual".

Argañaraz consideró que "no se puede hacer una política tributaria independientemente de lo que pasa en el mundo", por lo cual aseguró que a partir de la Reforma, se constituirá "un sistema tributario adaptado a los principales estándares internacionales".


Sábado, 8 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER