Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Peppo y otros gobernadores piden equidad en el presupuesto nacional
Las provincias buscan automaticidad en la transferencia de fondos.
El gobernador Domingo Peppo participó este miércoles de la segunda reunión de gobernadores del PJ, junto con diputados y senadores nacionales del bloque, para analizar las propuestas a incorporar en el Presupuesto nacional 2017.

“Trabajamos con los objetivos comunes, por encima de los intereses independientes de cada provincia para incluir en el presupuesto”, expresó y remarcó que el objetivo es lograr equidad en la distribución de recursos nacionales.

El planteo conjunto que llevan adelante este grupo de provincias, es poder lograr la transferencia automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN); lograr aumentar el porcentaje de coparticipación de los fondos de la Ley de Cheques; que se prorrogue el Programa Federal de Desendeudamiento (Decreto N° 660/10); y que se realice el pago automático del déficit que surja de las auditorías de las cajas previsionales de las jurisdicciones que no hicieron la transferencia a nivel nacional.

El gobernador chaqueño destacó que la automatización de los recursos permitirá que las provincias tengan mayor previsibilidad fiscal, lo que también repercutirá en la programación de la coparticipación hacia los municipios. “Esto generará la planificación de los recursos y que no quede sujeto a definiciones políticas circunstanciales”, señaló y agregó que posibilitará que “las provincias puedan llevar adelante sus estrategias de políticas de Estado”.

LEY DE CHEQUES

En cuanto a los fondos del impuesto al Cheque se buscará aumentar el porcentaje de coparticipación, que actualmente corresponde 30% para las provincias y 70% para Nación. “Entendemos que son recursos del sector financiero que se tributan en todo el territorio nacional, y sería importante lograr la automatización en la distribución y en los índices de coparticipación que tiene cada provincia”, expresó Peppo.

LUCHA CONTRA EL HAMBRE

Además, los gobernadores hicieron hincapié en la posibilidad de crear un fondo de Lucha contra el Hambre –propuesta de San Luis-, que consiste en fortalecer el Fondo de Infraestructura Social. “Buscamos que, mediante un programa especial, se gire de forma automática a las provincias, fondos que tengan como fin el desarrollo social, ante los índices de pobreza que tiene el país”, comentó Peppo.

El gobernador destacó el “acuerdo pleno en la necesidad de atender y en tener una mirada especial a la situación social del país”. Aseguró que para afrontar los índices de pobreza es necesario “tener recursos extras para generar infraestructura y atender situaciones de alimentación, de vulnerabilidad o extrema emergencia, porque con los recursos con los que hoy contamos se hace muy difícil”.

También analizaron la situación que afrontan las distintas provincias en cuando a las deudas dentro del sistema energético.

ENCONTRAR EQUIDAD

Por último, Peppo destacó las reuniones entre los representantes de las provincias, para llegar a acuerdos que garanticen la distribución equitativa de los recursos nacionales. Recordó que, al no haber representación mayoritaria de ninguna fuerza política en las Cámaras, “es necesario lograr ese consenso, para encontrar equidad”.

Indicó que el paso a seguir será “esperar a que continúen negociando los legisladores con el Ejecutivo nacional para lograr acuerdos”. Posteriormente se aguardará el tratamiento de la ley, que prevé debatirse en noviembre.


Fuente: datachaco


Jueves, 13 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER