21:59:10
Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Posnet
Alberto Abad: "Queremos que todos los comercios del país acepten tarjeta de débito"
El titular de la AFIP afirmó que el "es altísimo" el número de locales que no tienen posnet y anticipó que aplicarán gradualmente una ley que hoy ya existe
Alberto Abad avanza contrarreloj en varios pasos clave para asegurar el éxito del blanqueo.
"El interés es más que importante", señaló.
Y explicó que el sinceramiento tiene "tres oleadas".
"La primera es la de octubre, porque se acaba el plazo para blanquear efectivo, la segunda es el 31 de diciembre porque la alícuota pasa del 10% al 15%, y habrá un efecto puerta 12, y la oleada final está asociada con los inmuebles, que como siempre pagan el 5%, los consultores los asesoran esperar hasta el 31 de marzo", enumeró.
"Creemos que se hizo en un momento adecuado porque se alinearon todas las prácticas internacionales de intercambio de información y hubo blanqueos similares en Brasil -todavía vigente-, Chile, y en algunos países de Europa", sostuvo.
"Estamos sacando de bases públicas, información de otros países. La semana que viene vamos a Brasil, y tendremos un intercambio de información muy interesante -explicó- Estamos obteniendo información también de bases públicas de Miami para decirle al contribuyente: 'Sabemos que tenés esto, aprovechá'".
Y anticipó que antes de fin de mes la propia AFIP le avisará al contribuyente que le haya encontrado inmuebles co cuentas afuera para intimarlo a blanquear esos bienes.
"Cuando la cosa es muy evidente, como algunos casos que tenemos hasta la dirección, directamente se hace una entrevista personal", aclaró.
"Además, en la Argentina es la posibilidad para que muchos empresarios grandes y chicos puedan afectar un dinero que hoy está inactivo a la producción. Incluso hay mucha gente que quiere planificar su vida, dejar sus stocks de dinero, bienes e inmuebles ordenados para sus hijos y nietos", resumió convencido durante el Coloquio de IDEA que se realizó en Mar del Plata.
Además, habló de bajar la presión tributaria en la Argentina pero aseguró que "hay que hacerlo en el marco de la solvencia".
Y avisó que analizarán medidas más profundas recién en 2017, una vez que se hagan cambios en el Impuesto a las Ganancias.
Según el titular de la AFIP, ya se le quitó peso fiscal a los trabajadores que entraban en la cuarta categoría de Ganancias, a las economías regionales y aseguró que también se verán aliviados los beneficiarios de los planes sociales que usen tarjeta de débito.
Para ello, remarcó Abad que combatirán la informalidad de los comercios.
"Estamos evaluando hacer cumplir paulatinamente la ley que establece que todos los comercios están obligados a aceptar el pago con tarjeta de débito", señaló.
Aseguró que "es altísimo" el número de locales que no tienen posnet.
"Vamos a combatir el uso del efectivo. Pero somos partidarios del gradualismo: vamos a ir poniendo una matriz, e ir por actividades, y por monto de facturación, para ir obligando a quienes tienen mayor facturación y que están en sectores de mayor informalidad a cumplir", remarcó en La Nación.
"La ley exige que todos acepten, lo que no se hacía era impulsarla. Es lo que vamos a hacer. Porque la cosa es clara: si queremos bajar las alícuotas y la presión tributaria tenemos que aumentar la base", concluyó.

Fuente: Iprofesional
Viernes 14 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 14 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER