Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Han entrado más de u$s35.000 millones desde la salida del default
Ahora el Gobierno dice que hubo una "lluvia de dólares" en Argentina: "Ya suman u$s35.000 millones"
Tras el "reto" de Macri a empresarios en IDEA, dos funcionarios de su equipo económico salieron a negar que los industriales estén en situación de "esperar y ver".
Según Cabrera, "las inversiones de las compañías instaladas en la Argentina, nacionales y multinacionales, están avanzando"
Luego de que el presidente Mauricio Macri les pidiera "solidaridad" a los empresarios en el Coloquio de IDEA para contener los precios y que llegaran las prometidas inversiones al país, los funcionarios del equipo económico más cercanos al mandatario salieron minimizar el "reto" y aseguraron que ya hubo "lluvia de dólares" en la Argentina con el ingreso de u$s35.000 millones.
Así lo dijeron casi al unísono en distintas radios el ministro de la Producción, Francisco "Pancho" Cabrera, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.
"La mayoría de las inversiones de las compañías instaladas en la Argentina, nacionales y multinacionales, están avanzando y eso ya suma u$s35.000 millones", resaltó el primero radio 10 y el segundo enfatizó en Radio Con Vos: "Han entrado más de u$s35.000 millones desde la salida del default para financiar la puesta en marcha de la economía argentina. Eso ingresó en menos de seis meses".
"Si eso no es lluvia de dólares...", insistió para usar el término con el que el PRO plagó la campaña presidencial de Macri.
Quintana, además, resaltó la colocación de deuda en pesos que hizo el Gobierno el jueves a 10 años y a tasa fija de solo el 15,5%, algo que ocurrió "por primera vez en la historia de la Argentina".
Por su parte, Cabrera negó que los empresarios se encuentren una situación "esperar y ver" (wait and see), como trascendió desde el Coloquio IDEA.
"Si hay alguno que están en la situación de wait and see, le digo que no hay tantos países grandes e importantes con mercados internos, con capacidad de talento que hayan estado en esta situación", señaló.
"La Argentina hoy es una piedra preciosa para la inversión y por eso está de moda", enfatizó el funcionario.
"Por eso hay que ser prolijo, responsable y generar empleo", afirmó, y destacó el impulso a las pymes porque porque son las que más empleo generan.
"Lo que hay es optimismo y buenas expectativas. Nosotros también somos optimistas y creemos que lo peor ya pasó. Siempre halamos con la verdad, y la verdad es que pasamos por un proceso recesivo, donde las industrias, y sobre todo las pymes y los individuos de menos recursos, sufrieron. Creo que esto se dio vuelta", evaluó el ministro.
Para Cabrera la clave para atraer las lluvias fue revertir la inflación creciente.
"Llevamos índices por debajo de 1,5%, que era impensado hace unos meses. Ayuda que Brasil ha dejado de caer, la obra pública se puso en marcha y empieza a haber otra expectativa, es bueno para todos y para la creación de empleo. Hoy vamos a anunciar la reglamentación de la ley pymes. Son todas buenas noticias", remarcó.
Suspensiones y vacaciones adelantadas


Sobre las suspensiones en grandes firmas por exceso de stock, como Arcor y Drean, dijo: "De algo que es una noticia negativa yo tengo una interpretación positiva. Entre la sobreproducción del año pasado, para aprovechar el tipo de cambio bajo y la recesión de estos meses, la producción sufrió y sufren los que trabajan, los empleados. Pero las expectativas son buenas, por eso desde las pymes y las compañías grandes, notamos una grandísima retención de personal, aun sufrieron en las ventas. Vemos que la decisión es mantener a su personal, aunque con suspensiones".
Cabrera también ensayó un mensaje pacificador para los industriales nacionales, que se vieron afectados por el ingreso masivo de productos del exterior.
"Estamos en diálogo constante con ellos. Les queremos trasmitir que no era una política del Gobierno abrir importaciones, sino que era cuidar el empleo", dijo, y reveló que aunque hubo importaciones masivas, que todavía hay 70.000 DJAI pendientes de aprobación.
"Algunas empresas como no se las aprobaban, las pedías varias veces y se las aprobaban todas juntas. Hay algún sector que sufrió más que otro, como línea blanca, pero vamos a terminar el año con los mismos niveles de exportación similares al de 2015. Hay un sufrimiento por la caída de ventas, pero estamos haciendo una integración inteligente con el mundo".
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 15 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER