Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Axel Kicillof amplía su influencia en el BCRA
Por primera vez, el funcionario concurrió a una audiencia del directorio del BCRA como representante del Ministerio de Economía. Debutó pidiendo bajar las tasas de interés







Axel Kicillof profundiza su injerencia en otras áreas del Estado. Ayer, el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo participó por primera vez de la tradicional reunión de los jueves del directorio del Banco Central, desplazando al representante del Poder Ejecutivo que concurría a esas audiencias, el secretario de Finanzas Adrián Cosentino.

El multifacético funcionario llegó de manera sorpresiva al edificio de la calle Reconquista, cerca del mediodía. Según indica el diario La Nación, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, recibió la nota del Ministerio de Economía minutos antes de concretarse el encuentro.

Kicillof apuntó a la baja de las tasas de interés, y justificó su posición apelando a su trabajo académico en esa área. De acuerdo al comportamiento común del ahorrista argentino promedio, mientras este índice produzca menos rendimientos, más necesidad habrá de recurrir al dólar como reserva de valor.

Pero el secretario disminuyó el impacto que implicaría este tipo de medidas. Al escuchar la sugerencia, el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce, le alertó con prudencia y tacto sobre las diferencias que existen entre la "academia" y la gestión de la política monetaria, según relata Ámbito Financiero.

Además de esta intercambio sobre política estratégica, en el encuentro se autorizó el giro del Banco Central al Tesoro Nacional de 10.000 millones de pesos. No hubo resistencias, apunta el matutino.

Kicillof estuvo acompañado por los subsecretarios de Programación Económica, Emmanuel Álvarez Agis, y de Planificación Económica, Javier Rodríguez, que tomaron nota de las discusiones y de las resoluciones.






Fuente: Infobae


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER