Martes 29 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Axel Kicillof amplía su influencia en el BCRA
Por primera vez, el funcionario concurrió a una audiencia del directorio del BCRA como representante del Ministerio de Economía. Debutó pidiendo bajar las tasas de interés







Axel Kicillof profundiza su injerencia en otras áreas del Estado. Ayer, el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo participó por primera vez de la tradicional reunión de los jueves del directorio del Banco Central, desplazando al representante del Poder Ejecutivo que concurría a esas audiencias, el secretario de Finanzas Adrián Cosentino.

El multifacético funcionario llegó de manera sorpresiva al edificio de la calle Reconquista, cerca del mediodía. Según indica el diario La Nación, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, recibió la nota del Ministerio de Economía minutos antes de concretarse el encuentro.

Kicillof apuntó a la baja de las tasas de interés, y justificó su posición apelando a su trabajo académico en esa área. De acuerdo al comportamiento común del ahorrista argentino promedio, mientras este índice produzca menos rendimientos, más necesidad habrá de recurrir al dólar como reserva de valor.

Pero el secretario disminuyó el impacto que implicaría este tipo de medidas. Al escuchar la sugerencia, el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce, le alertó con prudencia y tacto sobre las diferencias que existen entre la "academia" y la gestión de la política monetaria, según relata Ámbito Financiero.

Además de esta intercambio sobre política estratégica, en el encuentro se autorizó el giro del Banco Central al Tesoro Nacional de 10.000 millones de pesos. No hubo resistencias, apunta el matutino.

Kicillof estuvo acompañado por los subsecretarios de Programación Económica, Emmanuel Álvarez Agis, y de Planificación Económica, Javier Rodríguez, que tomaron nota de las discusiones y de las resoluciones.






Fuente: Infobae


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER