Martes 29 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Supercard: se suman nuevos comercios, pero aún no está disponible
Con el Mercado Central como escenario, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presentó el nuevo plástico oficial junto a supermercadistas. Se estima que comenzará a funcionar en julio







El Mercado Central fue el escenario elegido donde el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, encabezó el lanzamiento de la Supercard con la presencia de cientos de empresarios. La presentación tuvo, ante todo, un tono más político, porque la tarjeta estaría disponible al público en julio, y de forma paulatina según los tiempos de cada comercio.

"La tarjeta está viento en popa", aseguró Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), en diálogo con Infobae. La novedad de la reunión fue que además de las cadenas de supermercados, se adhirieron al uso del plástico otros sectores, como calzado, perfumerías y farmacias, entre otras. “Incluso YPF aceptará la tarjeta”, dijo Aguirre. También estuvieron presentes sectores afines al Gobierno, como la Fundación Pro-tejer.

El vocero de CAS especificó que "desde un punto de vista político y técnico, a partir de julio la tarjeta ya está disponible, pero depende de cada comercio el tiempo de implementación. Eso lleva tiempo".

Yolanda Durán (foto), presidente de la cámara de supermercados chinos Cedeaspa, dijo a Infobae que la tarjeta estará disponible para los clientes "dentro de 15 a 20 días, porque muchos comercios aún no poseen postnet". Con todo, aún no hay una fecha unificada para el lanzamiento formal.

La primera tarjeta fue adjudicada de forma simbólica a la presidente Cristina Kirchner, mientras que la segunda fue para la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María “Pimpi” Colombo. Para representar al sector privado, Durán recibió el tercer plástico.

La empresa que se conformó para lanzar esta nueva tarjeta se llama Supercard S.A. y es un "emprendimiento privado con el apoyo del Gobierno" conformado por cuatro empresas: Coto, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Frávega y Garbarino.

La Corporación Mercado Central y el Banco Hipotecario también se asociaron a la iniciativa. La Supercard será administrada a través de Tarshop –conocida como Tarjeta Shopping– , que pertenece al Banco Hipotecario.

El primer lanzamiento contará con 100.000 tarjetas. El plástico será gratuito, tendrá una tasa de financiamiento del 22% para las compras de los consumidores y ofrecerá un crédito de 3.000 pesos.

El pago de comisiones es el beneficio para los comercios: pasará del 3% tradicional que perciben los bancos a un 0,75 por ciento. "La Supercard nos pone en un estado de igualdad con las grandes cadenas por la baja de las comisiones y las mejores tasas de interés", dijo Durán.







Fuente: Infobae


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER