Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Preocupacion de la CGT por el aumento de cesantias y suspensiones.
Desde la conducción sindical reiteraron la preocupación por el aumento de cesantías y suspensiones. Piden medidas para reactivar la creación de empleo
La conducción de la CGT comenzó a definir desde el miercoles el eje de lo que constituirá su principal reclamo en el segundo encuentro de la mesa de diálogo tripartito: un acuerdo antidespidos por 90 días.

Así lo adelantó este jueves bien temprano somnoliento Juan Carlos Schmid, el representante del moyanismo dentro del triunvirato que hoy conduce la central obrera.

El dirigente del gremio de Balizamiento y Dragado valoró el encuentro con empresarios en la Casa Rosada pero explicó que la situación de los trabajadores seguía siendo complicada.

Y por eso retomó un viejo reclamo gremial: la suspensión de los despidos.

"Pedimos que sea por 90 días, que es el tiempo en que llegará la reactivación económica según los funcionarios", explicó el sindicalista. Y subió la apuesta para que se incluya en el acuerdo el freno a las suspensiones laborales.

Sin embargo, desde el Gobierno rápidamente salió a descartar la propuesta.

El encargado de hacerlo fue el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana."Desde ningún punto de vista, ni por ley, ni por decreto", dijo tajante el funcionario macrista.

"Creemos que es una forma ineficaz que genera efectos contraproducentes con respecto al objetivo buscado", declaró el segundo de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete

"La CGT pidió incorporar para la próxima reunión su preocupación para el sostenimiento del empleo actual" .

En el documento, los sindicalistas incluyeron un párrafo específico en el que expresó su "preocupación" por la pérdida de puestos de trabajo durante los últimos meses y planteó la necesidad de "alcanzar un compromiso para lograr herramientas que minimicen despidos y suspensiones durante el próximo trimestre y que se incorpore este punto en la agenda a tratar".

Quintana aseguró que la intención del Gobierno es que se aumente el nivel de empleo.

"Necesitamos crear empleos. Todos reconocemos que venimos de cinco año de no creación de empleos significativos. En junio empezaron a crecer", remarcó.

A principios de año, Gobierno, empresarios y gremialistas ya habían debatido por este tema luego de que la oposición lograra sancionar una ley en el Congreso. Pero la norma fue vetada por el presidente Mauricio Macri,
De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales de INDEC, el desempleo llegó a 9,3% en el segundo trimestre de 2016, 3,4 puntos más con respecto a la última medición realizada por el kirchnerismo.

FUENTE: Iprofesional




Viernes, 21 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER