Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Giorgi: "El mercado argentino es para el que produce aquí"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseveró que el mercado automotor local "es para el que produzca en la Argentina", al inaugurar un seminario del sector en el marco del VI Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que culmina el domingo.





"El mercado es para el que produzca aquí y no va más, porque no es sustentable fabricar productos en otro lado y venderlos donde hay mercado", aseguró la ministra en la apertura del Seminario organizado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La ministra encabezó el seminario "Los desafíos a partir del desarrollo de las cadenas productivas y su potencial de crecimiento en los próximos años", junto al titular de la entidad y presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi.

ampliar

En el Salón del Automóvil exponen hasta el domingo en el predio de La Rural más de una veintena de automotrices que presentaron sus novedades para el mercado local y regional en autos, comerciales livianos, pesados, ómnibus y camiones.

Previo a recorrer la muestra, que hoy superó la cifra de 350.000 visitantes, Giorgi afirmó que la industria automotriz argentina debe ser "sustentable y competitiva" e instó a las terminales y a las empresas autopartistas a "incrementar inversiones para consolidar una industria eficiente y con precio y tecnología internacional".

Giorgi resaltó los indicadores del sector en la Argentina y en la región, en oposición a los registrados el último año en la Unión Europea y Estados Unidos, por lo cual aseguró que Argentina debe consolidar un sector automotriz competitivo y sustentable.

"En los primeros cinco meses de 2013, en comparación con el mismo período del año pasado, aumentaron el 18 por ciento la producción, el 8% el patentamiento y el 26% las exportaciones de la industria automotriz", detalló Giorgi, y agregó que en Brasil la tendencia es similar.

Ambos países representan el sexto productor mundial de automóviles y el tercer o cuarto mercado, según distintas mediciones, a lo que Giorgi reiteró: "no vamos a regalar esta industria y este mercado a unos pocos que deciden en otro lado".
La ministra advirtió la inviabilidad de que "las regiones que crecen tienen fuerte déficit comercial, justamente con los países que no crecen".

Giorgi indicó que en 2012, en la Unión Europea cayó un 8,1% la venta de autos, alcanzando la cifra más baja en los últimos 17 años; mientras que en Estados Unidos, el parque automotor tiene una antigüedad promedio de 11 años, la más vieja de la última década.

Estuvieron presentes la jefa de Gabinete de Industria, Andrea Bovris; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda; y la subsecretaria de Planeamiento, Anastasia Daicich; además del secretario General de Smata, Ricardo Pignanelli, y directivos de las principales terminales.






Fuente: Telam


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER