Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Luego de que Aranguren descartara más subas en 2016, la nafta aumentaría un 8% en noviembre
El último ajuste se produjo el 3 de mayo último, y las empresas aseguran que los precios nunca recuperaron el valor previo a la devaluación de diciembre de 2015.
Los precios de los combustibles podrían aumentar un 8% a partir del mes que viene, y de concretarse el nuevo ajuste, el acumulado del año rondaría el 40%, estimó este viernes el secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos.

"Si bien hasta ahora es una especulación, es posible un aumento en los combustibles. Las subas no se confirman hasta que se producen, pero faltaría un último tramo de un 8% que se aplicaría en noviembre", señaló el dirigente.


En declaraciones a Radio 10, Castellanos puntualizó que "en lo que va del año, los combustibles aumentaron un 31%", a partir del "aumento del crudo y la devaluación". A raíz del fuerte incremento, el dirigente reconoció que las ventas de las estaciones de servicio "bajaron un 5%" interanual y, además, "la gente pasó de las naftas premium a otros productos más baratos".

"Este es un año de costos crecientes, entre los cuales tiene una incidencia muy fuerte el costo laboral", enfatizó. El último ajuste se produjo el 3 de mayo último, y las empresas aseguran que los precios nunca recuperaron el valor previo a la devaluación de diciembre de 2015.

Las petroleras tenían acordado con el Gobierno un aumento en los combustibles a aplicarse este mes, pero el Ministerio de Energía gestionó una rebaja en los costos (el petróleo crudo que compran para refina)- y la suba quedó postergada para noviembre.

El 13 de agosto último el Gobierno firmó con las petroleras un acuerdo para congelar por 90 días el precio, que vencerá en los primeros días del mes próximo. YPF, Shell y Axion argumentan que sus costos están en dólares y que la devaluación les provocó un aumento del 50% en sus erogaciones.


Fuente: El Desatpe


Viernes, 21 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER