Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Prorroga del blanqueo
Especialistas coinciden en que el sinceramiento fiscal será un éxito, pese a las demoras en los bancos
Varios tributaristas coincidieron anticipar el éxito del régimen, cuyo plazo de adhesión la AFIP prorrogó hasta el 21 de noviembre.
Para Litvin, este sinceramiento "es distinto" a los que se realizaron anteriormente, ya que "los bancos han cambiado de actitud y cada vez piden mayores explicaciones" para movilizar el dinero.

El profesional destacó que si bien en esta primera etapa del blanqueo "habrá un leve repunte, noviembre será un mes muy bueno porque la gente está terminando de preparar toda la documentación requerida".

Por su parte, la tributarista Yanina Bonet, del Estudio Cazenave, Condomí, Alcorta y Asociados, aseguró que percibe "una adhesión masiva al blanqueo, todos quieren blanquear, aunque hay algunos gerentes en los bancos que aún no tienen clara las normas y pareciera que cada uno tiene su librito".

Por último, el tributarista Rodolfo Moresi puntualizó que el blanqueo "tiene una gran aceptación y quizás algunos retrasos tienen que ver con los usos y costumbres, ya que no es una decisión fácil de tomar y las dudas están siempre latentes".

"Algún tipo de atraso tiene que ver con la resistencia de los adherentes y algunos trámites ante los bancos que la AFIP fue corrigiendo en tiempo y forma", concluyó Moresi.
Por estas demoras, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) adecuó hasta el 21 de noviembre el plazo para efectuar el sinceramiento de las tenencias de moneda nacional o extranjera en efectivo en el país, manteniendo el 31 de octubre como fecha límite para efectuar la apertura de las cuentas especiales en las entidades financieras y obtener la CBU de cada una de ellas.

La nueva norma dictada por el organismo recaudador fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 3.947.

La decisión del organismo conducido por Alberto Abad se fundamenta en las demoras operativas y los inconvenientes que generaron los paros parciales de la gremial bancaria, que en las últimas semanas redujo las horas de atención al público.
Los pasos del blanqueo
Los requisitos para avanzar con este trámite contemplan, como paso inicial, la apertura de una cuenta especial en un banco. De hecho, se prevén tres clases de cuentas: una para los que pagan el 10 por ciento de arancel sobre el total del efectivo blanqueado, y otras dos para los que apuesten a los bonos o a los fondos comunes de inversión.

Posteriormente, se deberá declarar el monto a blanquear en la web de la AFIP y generar un volante electrónico de pago (VEP), ya que aquellos que quieran depositar más de $ 305.000 pagarán un adelanto del impuesto del 1%.

Una vez obtenido el comprobante de pago, el contribuyente estará habilitado para realizar el depósito de efectivo en el banco, para luego generar un nuevo VEP para el pago del impuesto restante.
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 22 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER