Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El 59% de las personas con nivel educativo superior y universitario completo son mujeres. INFORMES GAES NEA
Según Informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), correspondiente al segundo trimestre de 2016, 3.285.035 personas completaron un nivel de educación superior y universitaria , de las cuales el 59% son mujeres y el 41% varones.
La Encuesta Permanente de Hogares que se realizo en 31 aglomerados, arrojó que 3.285.035 personas tienen un nivel de educación superior y universitario completo, de las cuales 1.953.983 son mujeres y 1.331.052 varones, arrojando una diferencia de 622.931 lo cual significa un 18% a favor de las mujeres.
Además el organismo informó valores en porcentajes y valores absolutos de todos los niveles educacionales tanto de mujeres como de varones.

La importancia de tener una buena educación mejora en gran medida la probabilidad de encontrar empleo, la tasa de participación de hombres y mujeres aumenta de acuerdo a su nivel educacional. Sin embargo, para las mujeres, la incidencia de este factor es mucho más marcada. Por lo general las personas con un alto nivel educativo aumentan el atractivo de su perfil profesional en la fuerza laboral, resultando menos afectadas por las tendencias del desempleo, el cual hoy es una problemática que afecta a miles de argentinos.

Aunque las mujeres no participan en el ámbito laboral y económico del mismo modo que los varones, no deja de ser una buena señal que el 59% de las personas con nivel educativo superior y universitario completo sean mujeres.

Por otra parte, las competencias necesarias en el mercado laboral se basan cada vez más en el conocimiento. Este cambio en la demanda ha hecho que el requisito mínimo para encontrar empleo en casi todos los países sea un título de educación media superior. Por ello, las tasas de graduación en educación media superior son un buen indicador de si un país está preparando a sus estudiantes para cumplir con los requisitos mínimos del mercado laboral.

Informe R14_1016
Por: Cr. Frías Rafael


Sábado, 22 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER