Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Supermercados
Supermercadistas niegan subas en el precio de alimentos
La Asociación de Supermercados Unidos aseguró que el sector "sigue siendo el más activo y contundente en materia de promociones".
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) negó que los alimentos que se encuentran fuera del acuerdo de precios hayan aumentado sus precios y aseguró que el sector "sigue siendo el más activo y contundente en materia de promociones".

Inclusive, desde la entidad remarcaron que actualmente el sector cuenta "con una batería de ofertas y descuentos más agresivas" que a principios de año.

De esta manera, los supermercadistas desmintieron un relevamiento de precios publicado por un matutino porteño y puntualizó que ese informe "omite considerar que durante aproximadamente el 70% de los días del mes, los productos están sujetos a algún tipo de acción comercial", como descuentos por medio de pago, descuentos bancarios, combo de productos, etc.

Asimismo, ASU señaló que en el informe de marras "se hace mención a varios productos no comparables con estadíos anteriores" y aclaró que "muchos adquirieron innovaciones en sus fórmulas, características y presentaciones, como siempre ocurre para esta época del año"

Además, apuntaron que "como resulta de las canastas comparadas, los incrementos globales son sensiblemente inferiores a los que aparecen" publicados en ese informe.

Finalmente, desde ASU explicaron que "la comparación efectuada a partir de tomar precios en góndola en una fecha originaria como base del cálculo omite considerar que, en la mayoría de los ejemplos marcados, los precios referenciados estaban impactados por la dinámica comercial, o sea, sujetos a algún tipo de promoción. Consecuentemente, terminada dicha promoción vuelven a su precio real, que es el que debió tomarse como precio base del cálculo".

Fuente: Minuto uno


Sábado, 29 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER