Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Los Bancos deben competir más en créditos personales
A los Bancos el elevado índice de precio les permitió ganar con el "impuesto inflacionario". Es decir, a partir de un amplio margen entre la tasa que cobran por los préstamos y la que ofrecen por los depósitos.
Durante muchos años, los bancos cobraron costos muy altos por el "stock" de dinero que prestan y, a su vez, pagaron porcentajes bajos por el dinero que reciben para depósitos, menores a la inflación.

Hace un par de meses las ganancias de los Bancos han comenzado a reducirse.

Las de agosto fueron casi 25% menores a las del mes previo.

Es una tendencia que se irá profundizando.

Si la inflación tiende a reducirse, los márgenes de intermediación (tasas de préstamos versus depósitos) también lo harán.

Los márgenes de los bancos van a tender a contraerse".


Según afirman fuentes del sector financiero, los montos colocados en septiembre (56% más que en junio) respondieron a una serie de factores:

-Las campañas lanzadas para aprovechar la última ola de tasas altas.

-Cierta estabilización del salario real en comparación con el inicio de 2016.

-La recomposición de los ingresos por el tramo final de los acuerdos salariales.

Conclusión:

Con una inflación decreciente y una leve recuperación de la confianza de los consumidores y poder de compra de los salarios, las entidades Bancarias tendrán que apostar a aumentar la oferta de créditos personales, prendarios y tarjetas y en el menor tiempo posible porque de un mes a otro verán reducida su ganancia que proviene de una parte del impuesto inflacionario.


Por: Cr.Laura Masotti





Lunes, 24 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER