Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Los Bancos deben competir más en créditos personales
A los Bancos el elevado índice de precio les permitió ganar con el "impuesto inflacionario". Es decir, a partir de un amplio margen entre la tasa que cobran por los préstamos y la que ofrecen por los depósitos.
Durante muchos años, los bancos cobraron costos muy altos por el "stock" de dinero que prestan y, a su vez, pagaron porcentajes bajos por el dinero que reciben para depósitos, menores a la inflación.

Hace un par de meses las ganancias de los Bancos han comenzado a reducirse.

Las de agosto fueron casi 25% menores a las del mes previo.

Es una tendencia que se irá profundizando.

Si la inflación tiende a reducirse, los márgenes de intermediación (tasas de préstamos versus depósitos) también lo harán.

Los márgenes de los bancos van a tender a contraerse".


Según afirman fuentes del sector financiero, los montos colocados en septiembre (56% más que en junio) respondieron a una serie de factores:

-Las campañas lanzadas para aprovechar la última ola de tasas altas.

-Cierta estabilización del salario real en comparación con el inicio de 2016.

-La recomposición de los ingresos por el tramo final de los acuerdos salariales.

Conclusión:

Con una inflación decreciente y una leve recuperación de la confianza de los consumidores y poder de compra de los salarios, las entidades Bancarias tendrán que apostar a aumentar la oferta de créditos personales, prendarios y tarjetas y en el menor tiempo posible porque de un mes a otro verán reducida su ganancia que proviene de una parte del impuesto inflacionario.


Por: Cr.Laura Masotti





Lunes, 24 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER