Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
BCRA mantuvo tasas de Lebac por quinta semana consecutiva
El Banco Central (BCRA) dejó inalterada la tasa de interés para las Lebac por quinta semana consecutiva, en 26,75% para el plazo de 35 días, en lo que es una nueva señal de la prudencia que guía la conducta del ente monetario a pesar de su insistencia en que los precios se contienen y la inflación baja.
En la licitación de esta tarde, la oferta totalizó 91.527 millones de pesos, de los cuales el BCRA adjudicó 91.525 millones, lo que significó la total renovación del vencimiento de hoy que era de 80.915 millones de pesos.

De esta manera, el stock en circulación de Lebac ascendió en 10.610 millones de pesos, generando una contracción de la base monetaria de 7.452 millones.

Como en esta última semana, el Central absorbió 2.049 millones de pesos a través de operaciones en el mercado secundario, la contracción total por movimientos de Lebac fue de 9.501 millones.

Las tasas de corte de las letras se ubicaron en 26,75%, 25,90%, 25,54%, 24,87%, 24,31% y 23,93%, para los plazos de 35, 63, 84, 140, 203 y 266 días,respectivamente.

Por otra parte, en su Informe de la jornada, el BCRA dijo que "en la última semana se conocieron los datos de inflación del IPC San Luis, del Sistema de Índices de Precios Mayoristas y del Índice del Costo de la Construcción, publicados por el INDEC, y la encuesta de expectativas de inflación publicada por la Universidad Di Tella (UTDT)", que fueron tomados en cuenta por el ente monetario para tomar decisiones sobre la tasa.

Tras analizar que en San Luis los precios minoristas y mayoristas tuvieron un comportamiento bajista similar a los de otros distritos del país y que otras estimaciones e indicadores de alta frecuencia, de fuentes privadas y estatales, muestran que en octubre sigue el sendero desinflacionista, el BCRA decidió dejar la tasa a 35 días sin modificaciones.

"Más allá del claro proceso de desinflación de los últimos meses, las expectativas de inflación para el año 2017 del Relevamiento de Expectativas de Mercado llevado adelante por el BCRA se ubican tres puntos por encima de la cota superior de la meta establecida del 12% al 17%", dijo la entidad en su informe.

Por ello y "para consolidar la desinflación ya ocurrida este año y avanzar en el proceso de convergencia de las expectativas de inflación de 2017 hacia las metas anunciadas, el Banco Central decidió mantener su tasa de política monetaria en 26,75% y dejar inalteradas sus tasas de pases".

Finalmente, el ente monetario reiteró que "seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5% o menor en el último trimestre y que las expectativas de inflación para 2017 disminuyan".

Fuente: Ambito.com


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER