Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Blanqueo
Para blanqueadores: cómo realizar la presentación de los inmuebles
BUSCAN RECAUDAR HASTA U$S30.000 M EN LA 3ª ETAPA QUE VENCE EL 31-3
Comienza el próximo martes el proceso de sinceramiento de bienes inmuebles y registrables, tanto del país y del exterior. Para el Gobierno es el más importante de todos. Hay más de u$s300.000 millones en la mira.
El Gobierno está convencido que las últimas dos etapas del blanqueo serán las cruciales para que el llamado sea el éxito que se espera; medido incluso en miles de millones de dólares. Considera el oficialismo que a la caza hay más de u$s300.000 millones que los argentinos (anotados o no en la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP) tienen fuera de la formalidad, tanto dentro del país como en el exterior. Y que sólo alcanzando una parte aunque sea pequeña de esta masa de dinero, se podrá quebrar pronto la barrera psicológica de los u$s10.000 millones de dinero blanqueado antes de fin de año. Y que se podrá soñar aún con un resultado superior a los u$s30.000 o 40.000 millones para el fin del llamado, el 31 de marzo del año próximo.

Para que hacia adelante todo sea claro y que no suceda lo mismo que en las dos etapas anteriores (la colocación del bono y el blanqueo de dinero en efectivo que vence el próximo lunes 31 de octubre), rápidamente habrá acciones directas del organismo que maneja Alberto Abad para aclarar todas las dudas y agilizar al máximo los mecanismos de sinceramiento. Para esto la AFIP está pasando a la acción directa. Como primera medida ya están recibiendo más de dos millones de contribuyentes comunicaciones en las cuales se les informa, con algún que otro eufemismo, que están en la mira. Se asegura que ya están identificados bienes inmuebles por unos 500 millones de dólares y más de 12.300 edificaciones en la Argentina sin declarar; y, en las comunicaciones se advertirá a sus eventuales propietarios que si no los blanquean "pueden llegar a perder sus bienes". Entre estas hay 12.000 propiedades en countries y barrios cerrados de todo el país sin registros oficiales en la AFIP. También hay un largo listado de bienes inmuebles en el exterior por más de 600 millones sobre las que se avanzará con la ayuda de otros organismos de recaudación.
Para agilizar el trámite, la AFIP asegura que todos los mecanismos informáticos y administrativos del organismo están aceitados para que desde el primer día de vigencia de esta tercera etapa esté funcionando el régimen con la menor cantidad de aclaraciones posibles; y donde los "clientes" deben incluir casas, departamentos, terrenos, depósitos y todo tipo de construcción, aunque sea precaria, siempre y cuando no haya sido declarada.

El primer paso que deben concretar los potenciales contribuyentes interesados es tomar los valores de mercado de los bienes al 21 de julio de 2016. El monto debe estar avalado por una constancia emitida y sellada por un agente inmobiliario matriculado o una entidad financiera pública, los que luego tendrán q que seguir el trámite ratificando el valor en la página web de la AFIP. Los bienes que estén registrados fuera del país tendrán que presentarse con dos valuaciones firmadas por agentes inmobiliarios radicados en el país donde esté ubicado el bien y también ser emitidas por entidades financieras o las compañías de seguros contratadas por los contribuyentes. Están avaladas para legalizar el valor del inmueble, por ejemplo, la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, la National Association of Realtors.

Según el valor del inmueble declarado, hasta 305.000 de bienes, no se abona impuesto; mientras que desde más de 305.000 a 800.000 se abona el 5%, y por más de $800.000 se abona el 10%. Estos valores estarán vigentes hasta diciembre de este año. En la última etapa, hasta marzo de 2017, la tasa será del 15%.

En el caso de los vehículos, los que estén radicados dentro de la Argentina deben tomar como valor el listado que la AFIP publicó a comienzos del año y que debió aplicarse en la última declaración jurada de bienes personales. En el caso que hayan sido adquiridos este año, se debe cotizar al valor de los registros del automotor al 21 de julio pasado. En el exterior se tendrán que tomar como válidos los precios de los vehículos según las diferentes cámaras comercializadoras de automóviles. En el caso del resto de los vehículos (aviones, embarcaciones, etc), el valor será el precio asegurado, tanto en el país como en el exterior.


Fuente: Ambito


Jueves, 27 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER