Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacional
Este lunes comienza a regir la ley de blanqueo de capitales y hace su debut el Cedin

El sector inmobiliario apoyó la norma ante la parálisis que lo afecta. Sin embargo, expertos coindicen en que su éxito dependerá del dinero blanqueado


El blanqueo de capitales que lanzó el Gobierno comenzará a regir mañana con el debut del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), en medio de las expectativas de los sectores inmobiliarios y de la construcción.

La ley 26.860 habilita el ingreso al país de dinero no declarado sin tener que precisar el origen de los fondos y con el beneficio adicional de no sufrir penalidades ni tener que actualizar el pago de impuestos.

A cambio, se deberá optar por la suscripción de dos bonos nominados en dólares: el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (BAADE), que también cuenta con una versión denominada Pagaré.

Los CEDIN tienen como objetivo resucitar la construcción y el sector inmobiliario luego del efecto que provocó en ambos segmentos el cepo cambiario, mientras que los BAADE buscan captar fondos para obras de infraestructura en el sector energético, principal factor de desequilibrio de las finanzas públicas.

Los Cedin serán transformados en dólares ante su sola presentación en una entidad bancaria, luego de que fueran aplicados a una operación de construcción o inmobiliaria.

La garantía de cobro está dada por el Banco Central que administra un fideicomiso integrado por el cien por ciento de los fondos exteriorizados.

Pero además, para potenciar su utilidad el Gobierno estableció que los Cedin podrán utilizarse como medio de pago para cualquier operación dentro de la economía, como, por ejemplo, adquirir una bicicleta, comprar un auto o un electrodoméstico.

De esta forma los Cedin circularán libremente por la economía (mediante un sistema de endosos) y quedarán habilitados para ser transformados en divisa extranjera sólo después de que sean aplicados a una operación inmobiliaria.

Los Cedin tendrán cotización en el mercado secundario, con lo cual el Gobierno aspira a que su rotación tenga efecto sobre el tipo de cambio y limite los movimientos del dólar blue.

La ley estará vigente hasta el 30 de septiembre pero el Poder Ejecutivo tiene la facultad de prorrogar su vencimiento sin necesidad de pasar por el Congreso de la Nación.

Ante la parálisis que sufre, el sector inmobiliario apoyó la norma, pero todas las voces coinciden en que el éxito del plan radica en la cantidad de dinero que sea blanqueado.

El Gobierno tiene como expectativa conseguir al menos 4 mil millones de dólares, monto que ingreso al blanqueo que se realizó en 2009.

Fuente:24siete


Domingo, 30 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER