Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
IMPUESTOS
Evasión en countries, yates y operaciones de dólar futuro
La Administración Federal de Impuestos (AFIP) comunicó a dos millones de contribuyentes sobre bienes, cuentas o dinero que fueron hallados no declarados
La búsqueda de una fuerte adhesión al blanqueo de capitales impulsa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a poner la lupa sobre nuevas inconsistencias, que encuentran día tras día luego de buscar datos, cruzarlos e ir personalmente con fiscalizadores.

A cinco meses de la fecha final del sinceramiento, la AFIP avanza en "acciones de inducción" en países del exterior, sin descuidar los bienes no declarados en la Argentina.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya encontró 12.300 propiedades en countries que no presentaron declaración de Bienes Personales, y 29.000 acreditaciones bancarias con montos "relevantes" sin presentación en Ganancias o Bienes Personales.

También registraron 2.431 casos de compra de dólar futuro por parte de personas físicas que no fueron presentados en la declaración de Ganancias, por un total de u$s1.900 millones.

El foco también está puesto en embarcaciones, como yates y veleros.
Fiscalizadores de la AFIP fueron personalmente a 73 guarderías náuticas y de entre 8.500 embarcaciones, dos de cada 10 no estaban declaradas.

Bajo este abanico de inconsistencias, la AFIP no está enviando cartas al domicilio de los contribuyentes como en otras épocas, sino que informan a los contribuyentes desde su web, en la sección Nuestra Parte. "Ya hay dos millones de avisos", aseguró Abad.

.
En el exterior


El fisco no sólo "levanta la alfombra" de los contribuyentes dentro del país. A través de bases de datos públicas e intercambio de información más allá del acuerdo entre los países de la OCDE, se están produciendo avances bilaterales que llevarán a la firma de acuerdos.


El 12 de noviembre será el turno de firmar un acuerdo con Suiza, para que haya un intercambio de información a partir de 2018. irse tan lejos.

Luego de la visita a Brasil, el organismo volvió con mucha información sobre lo que hacen los argentinos en el país vecino fuera del radar impositivo.


En 2015, se detectaron 11.000 argentinos que realizaron movimiento financieros en Brasil y que no fueron declarados al fisco de ese país.

De ese total, 134 depósitos o extracciones de dinero llegó a un total de USD 90 millones..

Unos 1.106 argentinos no tienen declaradas en Brasil las operaciones inmobiliarias, de los cuales los 142 primeros fueron equivalentes a u$s140 millones.


Fuente:Iprofesional


Viernes, 28 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER