Economía Siderúrgicas piden a los gobiernos no reconocer a China como economía de mercado  Las principales asociaciones siderúrgicas latinoamericanas emitieron este miércoles una Carta Abierta dirigida a los Jefes de Estado y Gobiernos de la región en la que solicitan que no otorguen a China el reconocimiento de economía de mercado. En ocasión de la reunión de ministros y presidentes en la ciudad colombiana de Cartagena, por un escrito difundido , hacen un llamado de atención para transmitir "con sentido de urgencia la difícil situación” que atraviesa la industria, problemática que se origina en la producción siderúrgica de China que representa el 50% del total mundial.
“En defensa del empleo latinoamericano, solicitamos a nuestros Gobiernos no otorgar a China el reconocimiento de economía de mercado”, enfatizó la industria del acero. Aseguran que el sector puede “crecer, competir, ser sustentable y continuar siendo una fuente de trabajo con reglas justas, claras y de aplicación a todas las empresas siderúrgicas a nivel mundial”.
Este desequilibrio es generado por "sus empresas propiedad del Estado chino, su estructura de subsidios, su capacidad productiva que supera por mucho su demanda interna, sus pérdidas financieras crecientes y su conducta comercial desleal que no se ajusta a las reglas internacionales de comercio. En síntesis, China exporta desempleo.” Es una realidad reconocida por la Declaración de Líderes del G20, que manifestó que los subsidios y la intervención directa de los gobiernos causan distorsiones en el mercado generando una sobrecapacidad con efectos negativos en el comercio y los trabajadores”.
Frente a esta situación, la industria siderúrgica latinoamericana declaró en su documento que “ China no respeta las reglas internacionales de comercio en el sector del acero” y que “sus prácticas de comercio desleal han sido penalizadas con más de 280 medidas antidumping aplicadas por los países miembros de la OMC”.
También destacan que “las empresas propiedad del Estado chino deben actuar bajo criterios comerciales y de mercado equivalentes a las empresas latinoamericanas” aunque por el contrario “reciben múltiples subsidios y apoyos financieros ilimitados” .
“Las empresas privadas siderúrgicas y metalmecánicas no pueden competir contra el Gobierno chino, porque China no es una economía de mercado”, fustigaron los representantes de las entidades del acero al hacer un llamado a los gobierno para defender sus industrias de lo que consideran son “prácticas de comercio desleal”.
Entre las medidas reclamandas por la industria regional se mencionaron en el documento: * la necesidad de garantizar un campo de competencia parejo frente a China, * reforzar los instrumentos de defensa comercial para adecuarlos a las nuevas realidades comerciales, * tener una estrategia integral frente al reto de China, y garantizar una operación aduanera eficiente y efectiva.
En Argentina, el presidente de Grupo Techint, Paolo Rocca, reclamó en distintas oportunidades este año que la Argentina se mantenga en un marco continental de no reconocer a China como una economía de mercado.
Fuente:Télam
Viernes, 28 de octubre de 2016
|