Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El dólar volvió a modo pausa y cerró casi estable a $ 15,42
El dólar cerró casi estable este jueves a $ 15,42, un centavo abajo con respecto a la jornada previa, en agencias y bancos de la city porteña en medio de una mayor liquidez como consecuencia del ingreso de divisas provenientes del sinceramiento fiscal lanzado por el gobierno y por el mantenimiento de la tasa de Lebac a 26,75% de esta semana.
Más profunda fue la caída en el segmento mayorista donde la divisa perdió tres centavos y medio a $ 15,195, y anotó su segunda baja consecutiva cuando la divisa mostró una evolución de mayor a menor debido a que la oferta se mantuvo con cierta intensidad a raíz de los ingresos desde el exterior.

"En las dos últimas jornadas, el tipo de cambio perdió poco más de la mitad de la suba obtenida en el inicio de la semana y vuelve a ratificar la escasa posibilidad de experimentar una recuperación significativa de los precios en un contexto de nula presión sobre el mercado", indicaron desde PR Corredores de Cambio.

Las liquidaciones e ingresos de divisas, en este sentido, pueden haberse acentuado durante la sesión debido al paro convocado para el viernes por el gremio de La Bancaria en reclamo de la reapertura de paritarias. Por esto, el volumen operado subió un 11,5% a u$s 348 millones.

"La medida de fuerza está ratificada. Es un paro por 24 horas sin ningún tipo de actividad y con movilización en cada capital de provincia, y en la Ciudad de Buenos Aires comenzaremos a concentrarnos a partir de las 10.30, después de que los trabajadores ingresen a sus trabajos", dijo el secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo.

En simultáneo, la exportación cerealera liquidó menos cantidad que los días anteriores a la espera de una reacción de la demanda ante la baja del valor de la divisa.

El blue retrocedió ocho centavos a $ 15,50 en cuevas del Microcentro. En tanto, el "contado con liqui" bajó dos centavos a $ 15,24, mientras que el dólar Bolsa perdió cuatro centavos a $ 15,18.

En el mercado a futuro ROFEX, donde se pactaron u$s 362 millones, más de la mitad se operó en "roll-over" de octubre ($ 15,21) a noviembre a ($ 15,513) con una tasa de 24,2%TNA. El plazo más largo negociado fue junio, que cerró a $ 17,25 (20,3%TNA), informó ABC Mercado de Cambios.

El Banco Central modificó los requerimientos a las entidades financieras sobre su 'Posición General de Cambios' (comunicación A6088), en el marco del blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno, por lo cual las reservas internacionales de la entidad cayeron el jueves por reacomodamientos a la normativa.

Por este motivo, las reservas internacionales finalizaron en u$s 39.841 millones, disminuyendo u$s 1.030 millones respecto al día hábil anterior.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 27 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER