Economía El dólar volvió a modo pausa y cerró casi estable a $ 15,42  El dólar cerró casi estable este jueves a $ 15,42, un centavo abajo con respecto a la jornada previa, en agencias y bancos de la city porteña en medio de una mayor liquidez como consecuencia del ingreso de divisas provenientes del sinceramiento fiscal lanzado por el gobierno y por el mantenimiento de la tasa de Lebac a 26,75% de esta semana. Más profunda fue la caída en el segmento mayorista donde la divisa perdió tres centavos y medio a $ 15,195, y anotó su segunda baja consecutiva cuando la divisa mostró una evolución de mayor a menor debido a que la oferta se mantuvo con cierta intensidad a raíz de los ingresos desde el exterior.
"En las dos últimas jornadas, el tipo de cambio perdió poco más de la mitad de la suba obtenida en el inicio de la semana y vuelve a ratificar la escasa posibilidad de experimentar una recuperación significativa de los precios en un contexto de nula presión sobre el mercado", indicaron desde PR Corredores de Cambio.
Las liquidaciones e ingresos de divisas, en este sentido, pueden haberse acentuado durante la sesión debido al paro convocado para el viernes por el gremio de La Bancaria en reclamo de la reapertura de paritarias. Por esto, el volumen operado subió un 11,5% a u$s 348 millones.
"La medida de fuerza está ratificada. Es un paro por 24 horas sin ningún tipo de actividad y con movilización en cada capital de provincia, y en la Ciudad de Buenos Aires comenzaremos a concentrarnos a partir de las 10.30, después de que los trabajadores ingresen a sus trabajos", dijo el secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo.
En simultáneo, la exportación cerealera liquidó menos cantidad que los días anteriores a la espera de una reacción de la demanda ante la baja del valor de la divisa.
El blue retrocedió ocho centavos a $ 15,50 en cuevas del Microcentro. En tanto, el "contado con liqui" bajó dos centavos a $ 15,24, mientras que el dólar Bolsa perdió cuatro centavos a $ 15,18.
En el mercado a futuro ROFEX, donde se pactaron u$s 362 millones, más de la mitad se operó en "roll-over" de octubre ($ 15,21) a noviembre a ($ 15,513) con una tasa de 24,2%TNA. El plazo más largo negociado fue junio, que cerró a $ 17,25 (20,3%TNA), informó ABC Mercado de Cambios.
El Banco Central modificó los requerimientos a las entidades financieras sobre su 'Posición General de Cambios' (comunicación A6088), en el marco del blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno, por lo cual las reservas internacionales de la entidad cayeron el jueves por reacomodamientos a la normativa.
Por este motivo, las reservas internacionales finalizaron en u$s 39.841 millones, disminuyendo u$s 1.030 millones respecto al día hábil anterior.
Fuente: Ambito.com
Jueves, 27 de octubre de 2016
|