Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Creció la desigualdad en el último año
El 10% más rico logró ganarle a la inflación y, en la otra punta, el 10% más pobre perdió por goleada.
El 10% más rico logró ganarle a la inflación y, en la otra punta de la pirámide socioeconómica, el 10% más pobre perdió por goleada. Así lo detalló el último informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

La desigualdad económica creció entre el segundo trimestre de 2015 y el mismo período de 2016: aumentó hasta un 8 por ciento. Esa brecha entre los más pobres y los más ricos de la Argentina se expresa en que el 10% de los argentinos con mayores ingresos lograron sacarle 10 puntos de ventaja a la inflación. Pero el 10% de los trabajadores que tienen los salarios más bajos perdieron hasta 19 puntos si se cuenta el ingreso principal y esa caída contra la suba de precios se achica hasta 11 puntos si se suman todos los ingresos del hogar.

"La desigualdad medida por Gini se incrementó entre un 4 y un 8% de a acuerdo a sí se toma el Ingreso per cápita familiar (IPCF) -que mide todos los ingresos que tiene una familia- o el Ingreso por ocupación principal (IOP), respectivamente. En el mismo período, el indicador de Bienestar de Sen retrocede un 1% (esa moderada caída se debe al poco realista incremento real en el ingreso per cápita familiar promedio de los hogares informado por la EPH)", señaló el último informe sobre distribución del ingreso elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El análisis del CESO se elaboró en base a indicadores estadísticos que permiten suplir el índice de Gini, que se usa para medir la desigualdad y que el INDEC dejó de publicar en el segundo trimestre de 2016. La medición tomó el período 2003 a 2016. Entre los primeros diez años se produjo "una clara mejoría" en los primeros diez años, donde el coeficiente de Gini del IPCF y del IOP se redujeron en un 23% (un menor valor implica una mayor equidad distributiva).

Al mismo tiempo, el índice de Bienestar de Sen (que toma en cuenta la mejora distributiva junto al incremento en el ingreso real de los hogares) mejoró un 114 por ciento. "La devaluación de comienzos de 2014 generó un deterioro de los indicadores de desigualdad y bienestar, que luego se recuperan hacia comienzos de 2015 en el caso de los coeficientes de Gini. El indicador de Bienestar, si bien mejora en 2015, no logra recuperar los valores previos", precisó el trabajo.

Pero entre 2015 y 2016 la desigualdad "se incrementó de acuerdo a la evolución de todos los indicadores de ingreso y de distribución", que determinó que "sólo los hogares de mayor nivel de ingresos le ganaron la carrera a los precios". En los estratos medios, al medir la carrera contra los precios por ocupación se observa una pérdida pero se puede llegar a un empate si se incorpora el ingreso per cápita por hogar y se suman los ingresos por todo concepto.

Pero los ingresos de los estratos más humildes perdieron ampliamente frente a la inflación. A su interior, el deterioro de los ingresos reales fue más pronunciado cuando menor es nivel de ingresos.

Fuente: El Destape


Miércoles, 2 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER