19:5:10
Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Banco Central
Casas de cambio para todos: los bancos podrán operarlas y abrirlas hasta en bares y restaurantes
El Banco Central flexibilizó el funcionamiento de casas y agencias de cambio. Podrán abrir sucursales en distintos tipos de locales, como hoteles y negocios de turismo, y además se les permitirá funcionar las 24 horas. También se redujo los requisito
Banco Central aprobó este jueves una reforma al régimen de casas, agencias y oficinas de cambio, con el objeto de "flexibilizar su funcionamiento y eliminar restricciones innecesarias en el actual contexto de libertad cambiaria", dijo la entidad.
Según informó el BCRA, la reforma apunta a lograr tres objetivos concretos:

1) Dotar de mayor competencia al sector cambiario, reduciendo los márgenes de intermediación.
2) Migrar operaciones del sector informal al formal.
3) Ampliar la disponibilidad de "ventanillas" para concertar operaciones de cambio, facilitando las transacciones, en particular para los turistas que visitan nuestro país.

Para lograr estos objetivos, el Banco Central "simplificó los requisitos para abrir entidades de cambio, así como para que éstas instalen sucursales. En ese sentido, se redujeron los requerimientos de garantías y capitales mínimos".
Y si bien se mantiene vigente la obligación de pedir autorización al BCRA para iniciar su actividad, las casas y agencias de cambio no deberán esperar la habilitación de la autoridad monetaria para abrir sucursales; sólo deberán informarlo.
Al mismo tiempo, el organismo autorizó a los bancos a operar en el segmento como actividad complementaria, a través de una empresa controlada. Es decir que a partir de ahora un banco podrá ser dueño de una casa de cambio, algo prohibido hasta el presente, más allá de la actividad cambiaria que desarrolle en su condición de banco.
En el nuevo régimen, se facilita la instalación de sucursales de casas y agencias de cambio (ya sea independientes o de una entidad financiera) en otros emprendimientos con locales en la vía pública, tales como hoteles, agencias de turismo, empresas de alquiler de vehículos, e incluso restaurantes o comercios.
Las empresas vinculadas al turismo, a su vez, tendrán la posibilidad de hacer operaciones cambiarias de manera independiente.

En este sentido, cabe destacar que no existe restricción alguna en los horarios de atención al público para hacer operaciones de cambios.
"A través de esta decisión, y en consonancia con el régimen normativo establecido a partir de la unificación cambiaria de diciembre de 2015, el BCRA establece las bases para que la actividad de cambios se desarrolle en la Argentina de manera competitiva, accesible y legal", concluyó al entidad.

Fuente: Iprofesional
Viernes 03 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 4 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER