Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno negocia para aplicar su primera flexibilización laboral: ¿el fin de las paritarias?
Trata de llegar a un acuerdo con los petroleros para que reduzcan su salario, una prueba testigo para lo que piensan aplicar en toda la economía. "No me voy a inmolar", aseguró el titular del gremio.
El macrismo planea impulsar viejas recetas con los mismos argumentos de siempre y ahora busca unaflexibilización laboral que implique reducir salarios para ganar competitividad. El "conejo de Indias" de esta propuesta es el sector petrolero, pero en caso de tener éxito podría replicarlo en otros sectores.

Segun precisó el diario Perfil, el acuerdo que negocia con los petroleros patagónicos implica una reducción de sus salarios y paritarias por productividad en lugar de lo que ocurre ahora, más vinculadas a la inflación. El objetivo: ganar competitividad, aun a costa del poder adquisitivo de los trabajadores.

El encargado de negociar de parte del sector laboral es Roberto Pereyra, quien ademas es senador por Neuquén. De su parte aguarda un compromiso del sector empresarial de que no van a reducir el nivel de actividad, una forma de asegurarle a sus representados que no habrá despidos para volver al acuerdo digerible. En diálogo con aquel medio, dio una explicación contundente: "No me voy a inmolar".

De tener éxito (el arreglo se firmaría la semana próxima), el Gobierno aplicaría un esquema similar en otros sectores, como el automotriz, que afectaría al gremio SMATA, los empleados de Marina Mercante y los empleados del sector eléctrico nucleados en Luz y Fuerza.

Las paritarias por productividad implica que los acuerdos salariales estarían atados al incremento de la produccion de ese sector, independientemente de la evolución del poder adquisitivo de los salarios. Por ejemplo, si este año se hubiera aplicado este criterio, muchos sectores habrían tenido salarios congelados con una inflación del 40%, según las principales consultoras.

Fuente: El Desatpe


Domingo, 6 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER