Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
18 N
La CGT suma a la industria pyme a la protesta del 18N y avanza en el armado de "bloque" antimportador
Los emprearios de CGERA confirmaron que participarán de la movilización con gremios y piqueteros para exigir la "emergencia pyme". Además convocarán a un foro industrial. La Federación Agraria también podría sumarse a la marcha
La CGT reforzó la marcha del 18 de noviembre con la incorporación de las pyme industriales a la convocatoria. La unidad fue sellada este martes por la tarde en la sede de la central obrera donde se amplió la agenda de reclamos, en principio limitada a la emergencia social y laboral, al incluir las demandas del sector empresario a lo que será la última protesta importante antes de fin de año.
De saco y corbata, una docena de empresarios de la Confederación General Empresaria (CGERA), incluido su presidente Marcelo Fernández, asistió por primera vez en el año a la sede de Azopardo. Allí, desde las 15, estuvieron reunidos durante casi tres horas con los miembros del triunvirato de la central obrera Hector Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de servicio), y una delegación de gremios manufactureros encabezada por el secretario de Industria Rodolfo Daer (Alimentación).
En el encuentro los dirigentes fabriles dieron su aval a la protesta del 18N, que la CGT realizará junto a Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, en reclamo de la extensión del bono a todos los beneficiarios de la AUH -y no solo a los jefas de hogar- y medidas para cuidar el empleo, como la posibilidad de reflotar la ley antidespidos. A esa agenda, la central incorporó este martes una suerte de "emergencia pyme".
Los directivos de CGERA, que nuclea a 60 cámaras industriales, volvieron a advertir este martes sobre las crecientes dificultades para mantener los puestos de trabajo. Sostienen que la situación es "crítica" a raíz de una caída del 30% promedio en las ventas durante este año y un aumento de entre un 15% y un 25% en las importaciones, junto con el alza de los costos de los insumos por la devaluación y el incremento de las tarifas de todos los servicios públicos.
"Es imposible que podamos mantener las fuentes de trabajo si el próximo año continua con los mismo números", afirmó Fernández.
Por ello, reclaman al Gobierno adopte un paquete de medidas que incluye la administración del comercio exterior para frenar la avalancha de importaciones, tarifas diferenciales respecto de las grandes empresas y la reactivación de la demanda, sin bajar los salarios. Asimismo, exigen una reducción de la carga impositiva, los costos financieros y las alícuotas de las ART.
La otra medida conjunta que se acordó en la reunión fue la participación de la entidad empresaria en el foro industrial nacional por el empleo y la producción que impulsan los gremios industriales de la CGT para diciembre en un lugar a confirmar. Será una actividad casi en paralelo al encuentro que hace todos los años la Unión Industrial Argentina (UIA), con paneles de exposición y la participación de funcionarios de primera línea.
Con el foro, la central obrera y CGERA avanzan así en el armado de un "bloque" para coordinar su agenda frente al Gobierno, en la cual no descartan incluir un proyecto de ley que frene las importaciones. "Lo que se está discutiendo en este momento es que modelo de país tendremos; un país como el nuestro no puede vivir solo del sector agropecuario y del financiero", señaló Héctor Daer.
En cuanto al pago de un bono, el secretario General de CGERA, Raúl Zylbersztein, se quejó de que el Gobierno no haya invitado a las pymes a la mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo. Allí los representantes del Ejecutivo, la CGT y el Grupo de los Seis acordaron negociar por sector un adicional con un valor de referencia de $2.000 para compensar la pérdida de poder adquisitivo en lo que va del año.
Como adelantó este medio el domingo, hasta ahora la gran mayoría de las actividades no otorgó ningún plus. Pese a que el titular de la UIA, Adrián Kaufman Brea, firmó el acuerdo de carácter voluntario, amplios sectores de la entidad se niegan a cumplirlo. Mientras que los empresarios de CGERA afirman que no se ven representados por la principal central fabril.
En esa línea, la confederación empresaria ratificó este martes que "ninguna está en condiciones de pagar el bono debido a la dura realidad que están atravesando los sectores productivos". Solo podrían cumplir con la expectativa gremial -sostienen - si las autoridades les redujeran las cargas sociales.
"No nos enfrenten con los trabajadores, lo que pedimos es la reactivación del consumo", dijo a a este medio el titular de la Cámara de Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, quien participó del encuentro junto al presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellaro; del Sweater, Pedro Bergaglio; de tintas gráficas, Marcelo Girard; y de herrajes, Andrés Capriati.
En tanto, la Federación Agraria analizará el jueves si se sumará a la movilización conjunta de la CGT con las organizaciones sociales, luego de que el titular de la entidad rural Omar Príncipe recibiera este martes por la mañana a los secretarios generales Juan Carlos Schmid y Acuña, del triunvirato, y a los referentes de las organizaciones sociales.

Fuente: Iprofesional
Miércoles 09 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 9 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER