Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Dos fábricas textiles despidieron a 263 operarios en La Rioja
Los trabajadores marchan exigiendo la reincorporación. Se trata de uno de los sectores más golpeados por la apertura de importaciones.
Dos fábricas textiles de La Rioja despidieron a 263 operarios. Los trabajadores realizaron una marcha hacia el Ministerio de Industria provincial. Se trata de uno de los sectores más golpeados por la apertura comercial a productos de países con mano de obra barata. Desde el gremio alertaron que "esto se está poniendo peor".

La secretaria de Trabajo riojana, Miriam Espinosa, anunció que es "decisión tomada" de las empresas textiles Hilados y Colortex despedir a 133 y 130 trabajadores, respectivamente, como una consecuencia directa de "la apertura de las importaciones de Nación".

Los operarios afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT) se concentraron desde las 9 en el parque industrial, distante 6 kilómetros del centro de la capital, para marchar hacia la sede del Ministerio de Industria.

El secretario general de la AOT, Ramón Gómez, advirtió que después de las suspensiones y las licencias compulsivas "va a haber despidos masivos y esto se está poniendo peor". Según la información con que cuenta, si algo no cambia "de acá hasta marzo va a haber más despidos y en Ritex y Enod también los habrá".

El gremialista detalló que Colortex "está con procedimiento de crisis y es lo que más nos afecta. Vamos a hablar con la gente de la empresa a ver si lo podemos revertir". Explicó que muy probablemente entrará en concurso de acreedores y da empleo a 480 personas.



Mientras tanto Hilados, del grupo TN Platex que hace casi dos meses cerró una planta en la provincia de Chaco, comenzará a desvincular a los trabajadores el próximo lunes. "Quedan 76 trabajadores" de los 400 que había en 2008 en Hilados I y II.

Gómez explicó que van al área de Industria de la provincia "para entregar un petitorio al ministro Rubén Galleguillo para ver qué podemos hacer para movilizarnos a nivel nacional", porque La Rioja es el tercer polo textil provincial pero la política de apertura de las importaciones "va a afectar a Tucumán, Catamarca y Buenos Aires".

El delegado de la AOT en Colortex, Alejandro Díaz, expresó que no esperan una solución "de un día para el otro. Esto se tendría que haber visto antes. Hemos tocado fondo".

Según datos oficiales, hay 5.000 puestos de trabajo en riesgo en el parque industrial riojano, descontando los 263 que se pierden ahora. Hace un mes, el gobierno provincial, la Unión de Industrias Riojanas y la AOT pidieron directamente "el cierre temporal del puerto" para preservar el trabajo en las provincias.

Fuente: El Destape


Viernes, 11 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER