Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Obras Públicas
La gobernadora Vidal estatiza rutas 2 y 11 y lanza ambicioso plan de obras por $10.000 M
Construirán nuevas calzadas, mejorarán las señales y harán la repavimentación. Estaban en manos de Cristóbal López, Eurnekian y Roggio.


A partir del mes próximo la provincia de Buenos Aires volverá a tener a su cargo el complejo de rutas denominado Corredor Atlántico, que incluye las autovías 2, 11, 36, 56, 63 y 74.
Ayer, la gobernadora María Eugenia Vidal firmó la estatización de esas carreteras que ahora serán administradas por la empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), la misma que hoy explota la autopista Buenos Aires-La Plata y la ruta 6.

Para poder estatizar las rutas el gobierno de Vidal tuvo que llegar a un acuerdo con el concesionario privado Autovía del Mar (Aumar), un consorcio integrado por Corporación América (grupo Eurnekian), Esuco (Carlos Wagner), Cristóbal López y Roggio.

El acuerdo prevé que para no pagar indemnización, este grupo se hará cargo de una de las cuatro obras que el gobierno bonaerense tiene proyectadas para mejorar las rutas.

La concesión pasará al Estado bonaerense el 1° de diciembre y las obras comenzarán a partir de marzo. Sin embargo, la administración Vidal ya planifica una serie de medidas para aumentar la seguridad en todo el Corredor Atlántico durante el próximo verano.

"Me atrevo a decir que es el plan más ambicioso de los últimos años en materia de infraestructura vial. Vamos a invertir $10.000 millones y a realizar un corredor para que las familias puedan contar con una ruta en la que puedan viajar y llegar a las ciudades balnearias en autovías con doble calzada", dijo el presidente de Aubasa, Víctor El Kassir.

"Si bien tenemos poco tiempo para realizar obras, ya tenemos planificadas algunas mejoras: se pondrá nueva señalización, tachas reflectivas y nueva cartelería para hacer más seguro el viaje de las familias. En las curvas se pondrán señales de aviso similares a las que se usan en las pistas de aterrizaje para hacer más seguro el viaje de las familias a los destinos turísticos", insistió El Kassir.

Para esta primera intervención Aubasa destinará $30 millones para el bacheo de verano y la renovación de señales y carteles.
Fuentes oficiales dijeron que la decisión de estatizar el Corredor Atlántico se tomó por la falta de obras, de trabajos de mantenimiento, el deterioro de la traza y las importantes demoras que se registran durante el verano.

"Estos fueron algunos de los principales reclamos y críticas que frecuentemente realizaron los usuarios y las diferentes ONG sobre las rutas que conducen a la costa atlántica", agregaron.

El plan de obras en la Corredor Atlántico comprende cuatro etapas. Los trabajos estarán focalizados en la ruta 11 y en la 56, donde se construirán nuevas calzadas para que las rutas tengan un doble carril por cada mano. Y también en el bacheo y adecuación de algunos tramos de las rutas que se encuentran seriamente deteriorados.

La primera etapa se concentrará en la ruta 11, en el tramo que une San Clemente del Tuyú con Mar de Ajó. Los trabajos comenzarían a mediados de marzo, una vez que finalicen las vacaciones de verano.

La siguiente etapa está prevista para junio o julio de 2017. "Las obras tienen arranques escalonados cada tres meses. No quiere decir que terminen en ese tiempo", explicó El Kassir. Esta 2° obra se concentrará en el tramo de la ruta 11 que conecta General Conesa con San Clemente. "Quizá es el circuito más peligroso de toda la traza de la ruta 11 por las curvas y desniveles del asfalto que tiene la carretera", explicó el titular de Aubasa.

La tercera etapa será la que estará a cargo del mencionado consorcio de empresas que explotaban la autovía. Los trabajos se concentrarán en la construcción del doble carril en la ruta 56 entre General Conesa y General Madariaga. Por último, la cuarta etapa prevé la construcción de un doble carril para unir Villa Gesell y Mar Chiquita, según La Nación.

"Los fondos de $10.000 millones provendrán de tres fuentes de financiamiento: el gobierno provincial invertirá una parte, otra parte saldrá de créditos internacionales y nosotros [Aubasa] pondremos el resto", dijo El Kassir. El plan de obras contempla además la repavimentación de toda la autovía 2 en un lapso de seis años. "En total se mejorarán 632 kilómetros de ruta. Es un verdadero desafío", concluyó.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 13 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER