Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Blanqueo: ¿por qué no está operativa la opción de pagar con bonos?

Aparentemente, el aplicativo de la AFIP no permite generar el VEP (volante electrónico de pago) y ya comienzan las especulaciones.



Quedan menos de dos meses para que venza el primer plazo para el blanqueo con un costo máximo del 10%, pero quienes probaron en los últimos días iniciar el trámite con la idea de pagar el impuesto con bonos no pudieron concretarlo.

Aparentemente, el aplicativo de la AFIP no permite generar el VEP (volante electrónico de pago) y ya comienzan las especulaciones: ¿es un error del sistema o será que el Gobierno obstaculiza este mecanismo porque prefiere el ingreso de cash?

La ley de exteriorización ofrece la posibilidad de pagar el impuesto del 10% mediante la entrega de bonos Bonar 17 o Global 17, ambos en dólares.

La diferencia entre pagar la multa en efectivo o con títulos reside en que éstos dan la opción de declarar el patrimonio hoy, pero entregar los bonos a último momento, en marzo del 2017.

Esto supone una ventaja cambiaria, ya que mientras el patrimonio se valúa, de acuerdo con la ley, al dólar del 22 de julio pasado a $14,81, los bonos recién deberán entregarse en marzo y se toman al valor técnico y al tipo de cambio del día anterior. Y se supone que, para marzo, el dólar se ubicará por encima de los valores actuales.

Además, si bien ese dinero queda inmovilizado, no deja de ser una inversión que permite recuperar parte del costo del blanqueo.
En la AFIP admitieron el problema pero aseguraron que el sistema se implementará en un par de semanas.

Cuando el contribuyente entre en la etapa de liquidación de la declaración y tenga que decir que paga con Bonar o con Global 17, dice el organismo recaudador, le va a aparecer un formulario para que el oficial de la Bolsa transfiera esa cantidad de bonos a la AFIP.

La exteriorización de dinero en efectivo fue muy superior a la esperada por el Gobierno, que no pierde las esperanzas de que algo similar suceda en los próximos meses con el blanqueo de inmuebles y de otros activos.

Sólo en la primera etapa del blanqueo podrían llegar a sumarse unos u$s8000 millones, según las estimaciones oficiales.
Pero el último dato se conocerá el 21 de este mes, cuando venza el plazo para que quienes abrieron sus cuentas en los bancos para declarar efectivo, realicen los depósitos correspondientes.

A partir de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, hubo quienes comenzaron a especular con la posibilidad de que el gobierno norteamericano dé marcha atrás con la promesa de sellar un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Argentina.

Sin embargo, en los grandes estudios contables señalaron que por ahora, no hubo un cambió de actitud entre quienes tenían previsto participar del blanqueo, informó este viernes La Nación.



Fuente: Iprofesional


Domingo, 13 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER