Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Blanqueo: ¿por qué no está operativa la opción de pagar con bonos?

Aparentemente, el aplicativo de la AFIP no permite generar el VEP (volante electrónico de pago) y ya comienzan las especulaciones.



Quedan menos de dos meses para que venza el primer plazo para el blanqueo con un costo máximo del 10%, pero quienes probaron en los últimos días iniciar el trámite con la idea de pagar el impuesto con bonos no pudieron concretarlo.

Aparentemente, el aplicativo de la AFIP no permite generar el VEP (volante electrónico de pago) y ya comienzan las especulaciones: ¿es un error del sistema o será que el Gobierno obstaculiza este mecanismo porque prefiere el ingreso de cash?

La ley de exteriorización ofrece la posibilidad de pagar el impuesto del 10% mediante la entrega de bonos Bonar 17 o Global 17, ambos en dólares.

La diferencia entre pagar la multa en efectivo o con títulos reside en que éstos dan la opción de declarar el patrimonio hoy, pero entregar los bonos a último momento, en marzo del 2017.

Esto supone una ventaja cambiaria, ya que mientras el patrimonio se valúa, de acuerdo con la ley, al dólar del 22 de julio pasado a $14,81, los bonos recién deberán entregarse en marzo y se toman al valor técnico y al tipo de cambio del día anterior. Y se supone que, para marzo, el dólar se ubicará por encima de los valores actuales.

Además, si bien ese dinero queda inmovilizado, no deja de ser una inversión que permite recuperar parte del costo del blanqueo.
En la AFIP admitieron el problema pero aseguraron que el sistema se implementará en un par de semanas.

Cuando el contribuyente entre en la etapa de liquidación de la declaración y tenga que decir que paga con Bonar o con Global 17, dice el organismo recaudador, le va a aparecer un formulario para que el oficial de la Bolsa transfiera esa cantidad de bonos a la AFIP.

La exteriorización de dinero en efectivo fue muy superior a la esperada por el Gobierno, que no pierde las esperanzas de que algo similar suceda en los próximos meses con el blanqueo de inmuebles y de otros activos.

Sólo en la primera etapa del blanqueo podrían llegar a sumarse unos u$s8000 millones, según las estimaciones oficiales.
Pero el último dato se conocerá el 21 de este mes, cuando venza el plazo para que quienes abrieron sus cuentas en los bancos para declarar efectivo, realicen los depósitos correspondientes.

A partir de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, hubo quienes comenzaron a especular con la posibilidad de que el gobierno norteamericano dé marcha atrás con la promesa de sellar un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Argentina.

Sin embargo, en los grandes estudios contables señalaron que por ahora, no hubo un cambió de actitud entre quienes tenían previsto participar del blanqueo, informó este viernes La Nación.



Fuente: Iprofesional


Domingo, 13 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER