ECONOMIA
Diagnóstico del Fondo: atraso cambiario, inflación inercial y déficit previsional
Tras haber levantado la moción de censura contra el país y haber validado las nuevas estadísticas del Indec, el Fondo Monetario Internacional publicó dos informes realizados por sus equipos técnicos sobre la situación económica argentina.
Temas como las metas de inflación, la sustentabilidad del sistema previsional, el endeudamiento de la Nación y las provincias y el atraso del tipo de cambio.
- Deuda externa: el FMI consideró que el ratio deuda PBI fue a fines de 2015 de 52%, pero como dos tercios de la deuda está en dólares, está subestimado debido al retraso del peso respecto al dólar. Según el informe “el riesgo de solvencia es moderado pero hay vulnerabilidades por la gran porción de deuda externa y considerables necesidades de financiamiento bruto .
-Dólar: el diagnóstico del organismo marcó el deterioro de la cuenta corriente a pesar de las restricciones cambiarias hasta el año pasado y afirmó que “el tipo de cambio real aparece modestamente por encima del nivel implicado por los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Si bien existe una incertidumbre significativa sobre cualquier rango estimado, el tipo de cambio real se juzga entre 10 y 15 por ciento sobrevaluado”.
-Sistema jubilatorio: es uno de los puntos en que la evaluación del FMI es más dura. “El déficit del sistema de pensiones aumentaría a más del 5 por ciento de PBI en 2066, y el fondo de pensiones público no es lo suficientemente grande como para financiar este déficit.
El FMI reclama una serie de reformas, principalmente un cambio en la fórmula de indexación y un aumento de la edad jubilatorio de mujeres de 60 a 65 años en un plazo de diez años.
Metas de inflación: un cálculo realizado por los técnicos del organismo arrojó como resultado que para reducir una inflación de 33% interanual al 5% (meta del Gobierno para 2019), las tasas de interés reales deberían “tocar un máximo de 12 por ciento durante el primer año”.
Reforma fiscal: el Fondo abogó por una simplificación del sistema impositivo ya que “hay más de 35 diferentes tipos de impuestos recaudados, 15 de ellos contribuyendo sólo el 1 por ciento del PBI a los ingresos fiscales en general”.
Fuente:diariobae.com
Lunes, 14 de noviembre de 2016