Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Diagnóstico del Fondo: atraso cambiario, inflación inercial y déficit previsional
Tras haber levantado la moción de censura contra el país y haber validado las nuevas estadísticas del Indec, el Fondo Monetario Internacional publicó dos informes realizados por sus equipos técnicos sobre la situación económica argentina.
Temas como las metas de inflación, la sustentabilidad del sistema previsional, el endeudamiento de la Nación y las provincias y el atraso del tipo de cambio.

- Deuda externa: el FMI consideró que el ratio deuda PBI fue a fines de 2015 de 52%, pero como dos tercios de la deuda está en dólares, está subestimado debido al retraso del peso respecto al dólar. Según el informe “el riesgo de solvencia es moderado pero hay vulnerabilidades por la gran porción de deuda externa y considerables necesidades de financiamiento bruto .

-Dólar: el diagnóstico del organismo marcó el deterioro de la cuenta corriente a pesar de las restricciones cambiarias hasta el año pasado y afirmó que “el tipo de cambio real aparece modestamente por encima del nivel implicado por los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Si bien existe una incertidumbre significativa sobre cualquier rango estimado, el tipo de cambio real se juzga entre 10 y 15 por ciento sobrevaluado”.

-Sistema jubilatorio: es uno de los puntos en que la evaluación del FMI es más dura. “El déficit del sistema de pensiones aumentaría a más del 5 por ciento de PBI en 2066, y el fondo de pensiones público no es lo suficientemente grande como para financiar este déficit.

El FMI reclama una serie de reformas, principalmente un cambio en la fórmula de indexación y un aumento de la edad jubilatorio de mujeres de 60 a 65 años en un plazo de diez años.

Metas de inflación: un cálculo realizado por los técnicos del organismo arrojó como resultado que para reducir una inflación de 33% interanual al 5% (meta del Gobierno para 2019), las tasas de interés reales deberían “tocar un máximo de 12 por ciento durante el primer año”.

Reforma fiscal: el Fondo abogó por una simplificación del sistema impositivo ya que “hay más de 35 diferentes tipos de impuestos recaudados, 15 de ellos contribuyendo sólo el 1 por ciento del PBI a los ingresos fiscales en general”.

Fuente:diariobae.com


Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER