Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Los minoristas deben informar a Comercio todos los precios
La Subsecretaría de Comercio Interior obliga a informar a todos los comercios de venta monorista los precios de venta al público al (SEPA) dejando de lado el carácter optativo sobre algunas categorías.
La Subsecretaría de Comercio Interior eliminó el carácter optativo que regía sobre algunas categorías para el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Mediante la Disposición 55-E/2016, publicada este lunes en el Boletín, se modificaron las condiciones del SEPA, el sistema aprobado en febrero pasado mediante el cual todos los comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo deben informar, en forma diaria para su difusión, los precios de venta al público vigentes en cada punto de venta, de los productos que sean determinados vía reglamentación.

A los fines de mejorar la tipificación de los productos a informar, la subsecretaría reagrupó los productos correspondientes a “Alimentos”, “Bebidas”, “Limpieza” y “Perfumería y Cuidado Personal”, y agregó a su vez productos de “Mascotas”.

Además, señaló que "no habiéndose registrado dificultades en la primera etapa de implementación de dicho sistema", se decidió eliminar el carácter optativo de determinadas categorías y que la totalidad de las categorías sean informadas de forma obligatoria por los comercios.

"La información requerida en la presente disposición deberá ser suministrada de modo obligatorio a partir del día 30 de noviembre de 2016, pudiendo ser provista de modo optativo con anterioridad a esa fecha", consigna el artículo sexto de la disposición.

FUENTE:Télam


Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER