Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INFORME GAES NEA
INFORME GAES NEA: La demanda de Energía Disminuyo 1,8% en Septiembre
Según reveló el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la energía eléctrica registró un nuevo descenso con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado debido a la fuerte baja del consumo industrial.
La disminución de la demanda de energía en la República Argentina en Septiembre fue de 1.8% menos que en Septiembre de 2015. Dicho descenso estuvo respaldado por la temperatura media del mes que fue de 14,3ºC, mientras que la del año pasado había sido de 14,6ºC, y siendo este un Septiembre con temperaturas similares a la media histórica, de 14,4ºC.

La generación hidráulica disminuyó un 30,8% en comparación al valor registrado en septiembre de 2015, debido a que la Central Hidroeléctrica Salto Grande operó con caudal inferior a su media histórica al igual que la cuenca de Comahue mientras que la Central Hidroeléctrica Yacyretá operó con aportes del rio Paraná superiores al histórico.

En cuanto a la generación eólica y a la fotovoltaica, incluidas en Otras Renovables, este mes aportaron 228,9 GWh contra 224,8 GWh registrados en septiembre del año anterior.

Por su parte, la generación nuclear bruta del mes fue de 528,3 GWh, mientras que en septiembre de 2015 había sido de 376,7 GWh. Además, la generación térmica resultó un 13,2% superior respecto a la generada durante el mismo mes del año anterior.

En septiembre de 2016 se registró una leve disminución de la demanda con respecto al mismo mes del año 2015, debido fuerte baja del consumo industrial y comercial (5,5%). Por su parte, el sector residencial aumentó su consumo en un 2,3% y del comercial intermedio disminuyó en un 3,9%.

La variación de la demanda neta mensual fue de -1,8% que se calcula tomando la demanda neta de los agentes sin considerar las pérdidas de red, respecto del mismo valor mensual del año anterior.
La región NEA tuvo una demanda total, equivalente al 6% del total del país para el periodo analizado permaneciendo constante con igual periodo del año anterior.

Como novedades de generación de energía, la generación hidráulica disminuyó en este periodo un 30,8% haciendo de este el menor valor de los últimos cuatro años por tercer mes consecutivo. y como consecuencia de esto, la generación térmica de origen fósil resultó un 13,2% mayor (el mayor de los últimos cuatro años para el mes de septiembre).

Generación Bruta Nacional
La generación total bruta nacional vinculada al SADI (nuclear, hidráulica, térmica, eólica y fotovoltaica) fue un 2,5% inferior a la de septiembre del 2015.


Informe G16_1116
Autor: Gustavo Bazán


Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER