Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
INFORME GAES NEA
INFORME GAES NEA: La demanda de Energía Disminuyo 1,8% en Septiembre
Según reveló el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la energía eléctrica registró un nuevo descenso con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado debido a la fuerte baja del consumo industrial.
La disminución de la demanda de energía en la República Argentina en Septiembre fue de 1.8% menos que en Septiembre de 2015. Dicho descenso estuvo respaldado por la temperatura media del mes que fue de 14,3ºC, mientras que la del año pasado había sido de 14,6ºC, y siendo este un Septiembre con temperaturas similares a la media histórica, de 14,4ºC.

La generación hidráulica disminuyó un 30,8% en comparación al valor registrado en septiembre de 2015, debido a que la Central Hidroeléctrica Salto Grande operó con caudal inferior a su media histórica al igual que la cuenca de Comahue mientras que la Central Hidroeléctrica Yacyretá operó con aportes del rio Paraná superiores al histórico.

En cuanto a la generación eólica y a la fotovoltaica, incluidas en Otras Renovables, este mes aportaron 228,9 GWh contra 224,8 GWh registrados en septiembre del año anterior.

Por su parte, la generación nuclear bruta del mes fue de 528,3 GWh, mientras que en septiembre de 2015 había sido de 376,7 GWh. Además, la generación térmica resultó un 13,2% superior respecto a la generada durante el mismo mes del año anterior.

En septiembre de 2016 se registró una leve disminución de la demanda con respecto al mismo mes del año 2015, debido fuerte baja del consumo industrial y comercial (5,5%). Por su parte, el sector residencial aumentó su consumo en un 2,3% y del comercial intermedio disminuyó en un 3,9%.

La variación de la demanda neta mensual fue de -1,8% que se calcula tomando la demanda neta de los agentes sin considerar las pérdidas de red, respecto del mismo valor mensual del año anterior.
La región NEA tuvo una demanda total, equivalente al 6% del total del país para el periodo analizado permaneciendo constante con igual periodo del año anterior.

Como novedades de generación de energía, la generación hidráulica disminuyó en este periodo un 30,8% haciendo de este el menor valor de los últimos cuatro años por tercer mes consecutivo. y como consecuencia de esto, la generación térmica de origen fósil resultó un 13,2% mayor (el mayor de los últimos cuatro años para el mes de septiembre).

Generación Bruta Nacional
La generación total bruta nacional vinculada al SADI (nuclear, hidráulica, térmica, eólica y fotovoltaica) fue un 2,5% inferior a la de septiembre del 2015.


Informe G16_1116
Autor: Gustavo Bazán


Lunes, 14 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER