Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El Banco Central redujo la tasa de interés de corto plazo de 26,25% a 25,75%
LICITACIÓN
El Banco Central (BCRA) redujó nuevamente en medio punto porcentual la tasa de rendimiento de la Lebac a 35 días de plazo,con lo que suman ya dos licitaciones consecutivas en la que el organismo monetario instrumenta un recorte de este tipo.
El Banco Central (BCRA) informó que redujo en medio punto porcentual o 50 puntos básicos la tasa de rendimiento de las Lebac en la licitación semanal celebrada esta tarde, bajando así de 26,25% a 25,75% para el plazo de referencia de 35 días.

La oferta en la licitación de hoy alcanzó los 73.517 millones de pesos, adjudicándose 67.019 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que fue 90.845 millones de pesos y una baja en el stock en circulación de 23.826 millones, generando una expansión de la base monetaria de 26.057 millones.

Asimismo, en la última semana el BCRA expandió 1.370 millones de pesos mediante operaciones en el mercado secundario, registrándose un efecto expansivo total por operaciones de LEBACs de 27.428 millones.

Las tasas de corte se ubicaron en 25,75%, 25,04%, 24,53%, 23,79%, 23,33% y 22,89% para los plazos de 35, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente.

El ente monetario justificó la decisión adoptada hoy, que confirma una tendencia bajista en su política monetaria a partir de la semana pasada, en los datos de inflación del IPC GBA, publicado por el INDEC, el IPC CABA, publicado por la Ciudad de Buenos Aires, y el IPC Córdoba, publicado por la Provincia de Córdoba.

"Los registros del nivel general relativamente bajos de agosto y altos de octubre reflejan la reversión del aumento original de la tarifa de gas en aquel mes y la posterior concreción de un aumento en octubre", señaló el comunicado de Politica Monetaria difundido esta tarde.

"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anunciado en la presentación del Informe de Política Monetaria del 18 de octubre que a los fines de evaluar su objetivo inflacionario del último trimestre -establecido antes de la decisión judicial que llevó a los cambios tarifarios- iba a computar para octubre un promedio de inflación agosto-octubre, que incluye tanto la baja como la suba de los precios del gas", explicó.

En este sentido, señaló que "se trata de una corrección con sesgos que se contrapesan: el alza de tarifas fue inferior a la reducción; pero al incluir agosto y septiembre se computan meses anteriores a los originalmente previstos y por lo tanto de inflación tendencialmente más elevada dado el sendero de desinflación".

Con este cálculo se obtiene "un registro de 1,2% mensual que indica que el BCRA se encuentra bien posicionado para cumplir su meta de inflación de 1,5% mensual o menor en el último trimestre".

En octubre la evolución de la inflación núcleo fue dispar entre las jurisdicciones, aunque en el caso del GBA influida por componentes asociados a la suba de tarifas.

El comunicado explicó que "durante las últimas semanas el Banco Central mantuvo una posición conservadora a fin de evitar que la inflación de octubre se transmitiera a las expectativas".

Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central sugieren, para el mes de noviembre, una evolución en línea con el sendero de desinflación previsto por la autoridad monetaria.
En la última semana se desvalorizaron la mayoría de las monedas del mundo frente al dólar, como ramificación de la elección en los Estados Unidos.

"La depreciación del peso frente al dólar en este contexto no es inflacionaria, sino que apenas contrarresta las presiones deflacionarias asociadas a dichas depreciaciones. Este tipo de dinámica es precisamente la manera en que funcionan los regímenes de tipo de cambio flexible para amortiguar automáticamente los shocks externos", consideró el BCRA.

Teniendo en cuenta tanto los factores domésticos como los externos, el BCRA decidió reducir la tasa de las LEBAC a 35 días y el centro de su corredor de pases en 50 puntos básicos, a 25,75%, concluyó el comunicado.


Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/418277

Fuente: Telam
Miércoles 16 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 15 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER