Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
SENADO
Es ley el proyecto que fija las normas en los contratos de "Participación Público-Privada"
El Senado aprobó hoy y convirtió en Ley el proyecto del Poder Ejecutivo que fija las normas para los contratos de “Participación Público-Privada” celebrado entre el Estado nacional como contratante y el sector privado como contratista.
La iniciativa obtuvo 43 votos a favor y 15 en contra, estos últimos de legisladores del sector kirchnerista y de la centroizquierda.
En tanto se abstuvieron la representantes del Movimiento Popular Neuquino, Lucila Crexel, y el chubutense del FPV, Juan Mario Pais.

La norma busca desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios,inversión productiva, investigación aplicada e innovación tecnológica.

El Senado aceptó las modificaciones introducidas por Diputados entre las que se destacan mayores controles medioambientales y la responsabilidad del contratista.

Además, aumenta de un 25 a un 33 por ciento la obligación de participación de bienes y servicios de origen nacional en los contratos de obra pública.

Asimismo, se incorporó la creación de una Comisión Bicameral de control de este contratos.

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Senado, el kirchnerista correntino Carlos Espínola, consideró al proyecto como una “herramienta fundamental para la realización de obras de infraestructura que generarán una reactivación económica”.

Seguir
Senado Argentina ✔ @SenadoArgentina
"Desde la UCR y Cambiemos vamos a acompañar las modificaciones realizadas al régimen de participación público-privada", dice @juliocobos
15:57 - 16 nov 2016
4 4 Retweets4 4 me gusta


En tanto, el radical santacruceño Alfredo Martínez calificó como “muy importantes” las modificaciones introducidas en la Cámara baja que fueron “más de treinta”.

“Es un saludable y buen ejemplo de cómo tratar cada proyecto de ley”, destacó Martínez.

En cambio, la peronista puntana Liliana Negre de Alonso se quejó de que el proyecto haya sido modificado en Diputados, argumentando que muchos de los cambios “fueron planteados en el recinto cuando se trató por primera vez en el Senado”.

Seguir
Senado Argentina ✔ @SenadoArgentina
"Quiero destacar el trabajo de las comisiones sobre el régimen de participación público-privada: ha sido espectacular", dice @SilviaEdePerez
15:26 - 16 nov 2016
Retweets2 2 me gusta


Uno de los que rechazó la iniciativa fue el neuquino Marcelo Fuentes, del FPV, quien sólo expresó su voto negativo porque no creía “en las intenciones de este gobierno”, mientras que la santacruceña María Labado aseguró que no se estaban respetando los convenios colectivos de trabajo.

También se opuso el porteño de Proyecto Sur, Fernando Solanas, por considerar que se estaba votando “la ley de la derrota de la política nacional” y vaticinó que “se está ratificando el estado re-bobo que se endeuda y se queda sin defensa ni beneficios, sólo con daños y con deudas”.

Seguir
Senado Argentina ✔ @SenadoArgentina
"Es cierto que ha venido con maquillaje pero que no cambia su sentido profundo: esta ley es la derrota nacional", dice @fernandosolanas
15:42 - 16 nov 2016
2 2 Retweets2 2 me gusta


Para leer el cable de lal noticia ingresar a https://cablera.telam.com.ar/cable/418805

Fuente: Telam
Miércoles 16 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 16 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER