Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
SECHEEP
Deuda de Secheep: "No hay condonación, sino una compensación", afirmó el Lic. Aquino

Aseguró que se trata de un sistema de compensaciones y que aún no hay montos definidos sobre lo que le correspondería a Chaco. Reiteró que en el incremento tarifario, no forma parte la deuda histórica que se mantiene con Cammesa.


El directorio de Secheep visitó esta mañana Cammesa para interiorizarse sobre el proyecto de “condonación” de deuda a la empresa energética chaqueña. El vocal de Secheep, Lic. Miguel Aquino aseguró que no es correcto el término, que sólo se trata de “un título periodístico”, que en la modificación del presupuesto 2017 “no se habla de números” y afirmó que “la compensación no será del 100 por ciento”.

El proyecto de modificación del Artículo 15 del Presupuesto 2017, con media sanción en Diputados, propone la compensación de deudas de las empresas eléctricas con Cammesa por un total de $19 mil millones. La propuesta sería una compensación por el congelamiento tarifario de 2014 y 2015 que, además de la empresa de bandera chaqueña, incluye entre otras a Edenor y Edesur.

“Cuando se reglamente la ley de Presupuesto 2017, el órgano de aplicación (Ministerio de Energía de la Nación) establecerá el monto que corresponde a cada provincia, calculando la diferencia entre el precio real que se debía haber pagado, y lo que se cobró con la tarifa congelada; menos las obras que se hicieron en el marco del Plan de Convergencia.

“El valor resultante es lo que nos darán como compensación para pagar los 839 millones que se debe a Cammesa”, detalló Aquino.

“No nos van a perdonar el total de los 839 millones, va a haber una gran parte que vamos a tener que pagar y esos cálculos técnicos se harán recién el año que viene”, manifestó el vocal de Secheep, al tiempo que indicó que no hay monto estimativo de la compensación, ya que se debe calcular sobre el costo real de la energía.

En este sentido, Aquino se refirió a cálculos erróneos que hablan de una deuda de 1035 millones: “No sabemos de dónde salió ese cálculo. La deuda con Cammesa es de 839 millones y el monto de compensación no está definido en el artículo 15 del presupuesto”, aseveró.

El vocal de Secheep precisó que por ese motivo es incorrecto hablar de la condonación de la deuda histórica: “Está mal el término condonación, es sólo un título periodístico”, enfatizó.

Agregó además que “de aprobarse, esto se tomará como cuenta a las obras que se hizo en ese entonces con Convergencia, o sea que la Provincia no va a ver ningún peso”, adelantó.

Deuda actual

Por otro lado, en la reunión con Cammesa, los directivos de Secheep se informaron sobre las nuevas directivas que impuso la empresa proveedora sobre la deuda actual.

Aquino explicó que Cammesa “quiere que paguemos $83 millones correspondientes a la última cuota y hagamos un plan de pago por el resto que se debe si no nos quitan los subsidios”.

Indicó que esto impacta directamente en la caja provincial porque “cuando se quita el subsidio, la Provincia se debe hacer cargo. Nación nos cobra como un cliente común y nosotros de igual manera subsidiamos a quienes consumen menos de 350 Kv, costo que debe hacerse cargo la Provincia”.

Explicó además, que esto se trata de la última cuota y que los subsidios de los meses anteriores ya fueron quitados.

La deuda se disparó con la quita de subsidios

Por otra parte, insistió en que al tratarse de una deuda anterior, que no fue incorporada al estudio de costos de la audiencia pública que incrementó la tarifa en la provincia del Chaco, dicho aumento no se retrotrae porque no tiene relación con la negociación por la deuda a debatirse en el Senado. En ese sentido, pidió a la oposición “menos chicana y más colaboración” porque “el tarifazo es un logro de del gobierno Nacional al que ellos representan”.

“Los dirigentes de Cambiemos se olvidaron de la muletilla del Norte Postergado, ahora resulta que somos la provincia más beneficiada por la gestión de Mauricio Macri y se terminó el centralismo porteño”, ironizó en relación con el reciente pedido de distintos referentes radicales de retrotraer el cuadro tarifario de Secheep, y recordó que “la deuda de la empresa con el mayorista se generó por el compromiso de congelar tarifas durante dos años y se disparó cuando el gobierno nacional retiró los subsidios”.

“Mientras la oposición reclama una retracción tarifaria pagamos una electricidad mucho más cara y sin subsidios, que volverá a aumentar el año que viene porque así lo dispuso el gobierno nacional”, indicó y dijo que el tarifazo golpeó la caja provincial y obligó a Secheep a trasladar parcialmente los nuevos costos a los usuarios, “algo que por orden del gobernador Domingo Peppo se postergó durante meses y se viene implementando paulatinamente y siempre en el marco legal de las audiencias públicas”.

Finalmente sostuvo que durante años el Chaco “estuvo subsidiando el consumo alegre de porteños y bonaerenses pero cuando se decidió equiparar se equiparó para arriba y todos pasamos a pagar más”. Los referentes opositores “deberían gestionar subsidios compensatorios a través de sus legisladores y amigos en el gobierno nacional, en vez de hacer demagogia con el bolsillo de los chaqueños y la caja de la Provincia”, concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 17 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER