Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
MARCHA AL CONGRESO
La CGT y los movimientos sociales le pidieron al Gobierno que "no vete" la Ley de Emergencia Social
La conducción de la CGT y dirigentes de los movimientos sociales coincidieron en el reclamo. Advirtieron que si el Ejecutivo "no escucha a los trabajadores habrá protestas en todo el país".
Integrantes de la conducción de la CGT y dirigentes de los movimientos sociales coincidieron en reclamarle al Gobierno que "no vete" la Ley de Emergencia Social que cuenta con media sanción del Senado, y advirtieron que si el Ejecutivo "no escucha a los trabajadores habrá protestas en todo el país".

Este fue el tono que tuvieron los discursos pronunciados durante la concentración que se llevó a cabo hoy en la Plaza de los Dos Congresos en favor de una normativa que declare la Emergencia Social, convocada por la CGT y los trabajadores de "la economía popular".

El titular del sindicato de Bragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, aseguró que con el acto de esta tarde la CGT y las organizaciones sociales están "forjando la herramienta común" para enfrentar a un sistema que "niega la existencia" de los trabajadores.

Schmid exigió que se "blanquee la situación social", porque un "país de esta característica es inviable", dijo, y apuntó contra los empresarios que no están "cooperando, que no tienen sensibilidad y que siguen pensando que van a poder seguir viviendo en un country encerrados mientras la sociedad argentina se desabarranca ".


“Si Macri veta la ley de Emergencia, la sociedad va a salir a la calle”


En su discurso, que cerró el acto, el dirigente sindical cargó contra los empresarios y la administración de Mauricio Macri, a quienes reclamó "terminar con los despidos", a la vez que alertó sobre el "deterioro económico que está golpeando las puertas de nuestros hogares".

"Esta unidad debe pasar de la táctica a la estrategia porque es la única manera que vamos a tener todos los trabajadores", pidió el sindicalista y miembro del triunvirato que conduce la CGT, que también lanzó fuertes críticas a la política económica del gobierno nacional por el "deterioro de los salarios, la avalancha de importaciones que atenta contra la producción nacional y la asfixia de la economías regionales".

En su discurso de cierre, Schmid reclamó "trabajo digno" y apuntó que "la falta de trabajo, el desempleo y la pobreza son la medida de todo sistema económico que ha fracasado".

"Estamos ante un hecho trascendente. Esta no es una movilización más, es la construcción de una herramienta común entre el sindicalismo y los movimientos sociales. Este es el camino de la unidad para mejorar las condiciones de los trabajadores", señaló el titular del gremio de Dragado y Balizamientos, integrante de la conducción de la central obrera.

Por su parte, Carlos Acuña, uno de los tres titulares de la CGT unificada, aseguró que se "terminaron los tiempos de espera", y reclamó al gobierno nacional que se "haga cargo" de la situación social para dar "respuestas concretas" a los trabajadores.

El titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, aseguró que todos los movimientos sindicales y sociales están en la calle "para exigir una respuesta a la grave emergencia social y laboral".

En tanto que el coordinador del movimiento social Barrios de Pie, Daniel Menéndez, les pidió hoy a los diputados la sanción de la ley y consideró que un veto "sería como darle la espalda a los pobres".

Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/420147

Fuente: telam
Viernes 18 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 18 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER