Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El proyecto del Gobierno sobre Ganancias prevé suba de 15% del mínimo no imponible
El proyecto del Poder Ejecutivo para modificar el Impuesto a las Ganancias ingresó a la Cámara de Diputados y prevé una suba del 15% en el mínimo no imponible por lo que tributarán quienes ganen desde $21.712 netos por mes en el caso de solteros y $29.325 en el de los casados con dos hijos.
Pero los asalariados alcanzados por el impuesto no podrán deducir a sus cónyuges ni tampoco a sus padres y abuelos. Los hijos sí pero hasta los 18 años y no hasta los 24 como ocurre ahora.

Además, la iniciativa modifica uno de los puntos más controversiales del impuesto, ya que modifica las escalas y las alícuotas. En el caso de las alícuotas, partirán del 2% (y no del 5% como hasta ahora) y mantendrán un máximo del 35% para los sueldos más altos y no del 40% como se había especulado.

Más allá de lo bajo del porcentaje de suba del mínimo no imponible, el otro aspecto más polémico, que genera resistencia entre los bloques opositores, es que acotará las deducciones que podrán hacerse por hijos, ya que sólo podrán computarse descuentos hasta los 18 años y ya no hasta los 24 años como establece la legislación vigente.

El proyecto lleva las firmas del presidente, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay. En los fundamentos aseguran que son modificaciones "tendientes a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores sin afectar de manera inmediata y significativa los recursos y equilibrio fiscal nacional y de las provincias".

La iniciativa obtendría "media sanción" en la sesión extraordinaria del 14 de diciembre próximo, postergándose su aprobación definitiva en el Senado para comienzos del 2017. Además, ya no podrán realizarse deducciones por cónyuges ni por ascendientes en el caso de trabajadores que tengan a cargo padres o abuelos mayores de 65 años.

En cuanto a las escalas, se establecen modificaciones importantes: la alícuota correspondiente a los trabajadores alcanzados por escala más baja del régimen de Ganancias pasa a ser del 5%, en lugar del 9% actual.

Fuente: Ambito.com


Martes, 22 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER