Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Los concesionarios afirman que quedarán por debajo de la inflación
Los precios de los autos terminarán 2016 con aumentos de hasta 30%
Desde enero hasta la fecha, los precios de los autos 0 km subieron 28 por ciento.
Desde enero hasta la fecha, los precios de los autos 0 km subieron 28 por ciento. Para fin de año, los concesionarios creen que ese porcentaje se estirará un poco más, hasta 30 por ciento. Ésa será la variación anual, por debajo de la inflación pronosticada y la devaluación con la que cerrarán 2016.
Ésta fue la estimanción de los principales dirigentes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argetina (Acara) en su almuerzo de fin de año, que se realizó ayer en el Alvear Art Hotel. "Los autos aumentaron mucho en el segundo semestre del año pasado porque todas las terminales se manejaban con el contado con liquidación", criticó Rubén Beato, miembro de la comisión directiva de la entidad. El dirigente retrataba así el final del kirchnerismo, el año pasado, cuando el mercado, de demanda sufría controles a las importaciones y cupos para conseguir dólares, lo que frenaba insumos para la producción local. Sin valor de reposición y con deuda en dólares los precios de los autos se dispararon y era difícil encontrar un 0 km.
Todo cambia


Todo cambió radicalmente en los últimos meses. El hundimiento del mercado brasileño -que hizo que las exportaciones argentinas se desplomaran y la producción local se volcara al mercado interno- y la apertura de importaciones en el sector -que hizo aparecer la sobreoferta brasileña- provocó una fuerte competencia en un mercado repleto de bonificaciones y financiamiento barato pese a que, gracias a los impuestos locales, los autos nuevos distan de ser baratos. "Los 0 km son los más caros de la región, sacando a los uruguayos", contó Dante Álvarez, presidente de Acara. "El mercado argentino es increíble. Pagamos cualquier cosa", agregó. El precio promedio del auto argentino, según Acara, ronda los 350.000 pesos. El margen bruto de las concesionarias es de 14% y se achica a 2% tras el pago de impuestos. "El 70% de nuestro margen se va en impuestos", se quejó Abel Bomrad. "El sistema impositivo argentino es desastroso. Si no se modifica en los próximos tres años vamos a tener que ir a un nuevo blanqueo. Todas las distorsiones empujan a los empresarios a negrear", advirtió.

Para este año, los empresarios estimaban un mercado de 560.000 unidades y cerraría cerca de las 700.000. El año que viene esperan un alza de un 5% en las ventas. En 2015 se vendieron 643.672, según los datos oficiales. Sobre la venta de los usados, que caen en picada, los empresarios creen que aún no encontraron su precio. "Hoy, por un poco más te comprás un auto nuevo", explicó Bomrad.
Fuente: lanacion.com


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER