Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Los concesionarios afirman que quedarán por debajo de la inflación
Los precios de los autos terminarán 2016 con aumentos de hasta 30%
Desde enero hasta la fecha, los precios de los autos 0 km subieron 28 por ciento.
Desde enero hasta la fecha, los precios de los autos 0 km subieron 28 por ciento. Para fin de año, los concesionarios creen que ese porcentaje se estirará un poco más, hasta 30 por ciento. Ésa será la variación anual, por debajo de la inflación pronosticada y la devaluación con la que cerrarán 2016.
Ésta fue la estimanción de los principales dirigentes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argetina (Acara) en su almuerzo de fin de año, que se realizó ayer en el Alvear Art Hotel. "Los autos aumentaron mucho en el segundo semestre del año pasado porque todas las terminales se manejaban con el contado con liquidación", criticó Rubén Beato, miembro de la comisión directiva de la entidad. El dirigente retrataba así el final del kirchnerismo, el año pasado, cuando el mercado, de demanda sufría controles a las importaciones y cupos para conseguir dólares, lo que frenaba insumos para la producción local. Sin valor de reposición y con deuda en dólares los precios de los autos se dispararon y era difícil encontrar un 0 km.
Todo cambia


Todo cambió radicalmente en los últimos meses. El hundimiento del mercado brasileño -que hizo que las exportaciones argentinas se desplomaran y la producción local se volcara al mercado interno- y la apertura de importaciones en el sector -que hizo aparecer la sobreoferta brasileña- provocó una fuerte competencia en un mercado repleto de bonificaciones y financiamiento barato pese a que, gracias a los impuestos locales, los autos nuevos distan de ser baratos. "Los 0 km son los más caros de la región, sacando a los uruguayos", contó Dante Álvarez, presidente de Acara. "El mercado argentino es increíble. Pagamos cualquier cosa", agregó. El precio promedio del auto argentino, según Acara, ronda los 350.000 pesos. El margen bruto de las concesionarias es de 14% y se achica a 2% tras el pago de impuestos. "El 70% de nuestro margen se va en impuestos", se quejó Abel Bomrad. "El sistema impositivo argentino es desastroso. Si no se modifica en los próximos tres años vamos a tener que ir a un nuevo blanqueo. Todas las distorsiones empujan a los empresarios a negrear", advirtió.

Para este año, los empresarios estimaban un mercado de 560.000 unidades y cerraría cerca de las 700.000. El año que viene esperan un alza de un 5% en las ventas. En 2015 se vendieron 643.672, según los datos oficiales. Sobre la venta de los usados, que caen en picada, los empresarios creen que aún no encontraron su precio. "Hoy, por un poco más te comprás un auto nuevo", explicó Bomrad.
Fuente: lanacion.com


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER