Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fragata Libertad
Las autoridades del Puerto de Tema aseguraron que están en condiciones de abordar el navío. Denuncian pérdidas económicas.
Las autoridades del Puerto de Tema aseguraron que están en condiciones de abordar el navío. Denuncian pérdidas económicas.
Luego de que la Argentina apelara la decisión de la Justicia local para trasladar el navío, las autoridades del puerto de Tema salieron al cruce e informaron al juez interviniente que cuentan con los "medios necesarios" para abordar el buque y realizar la maniobra.

El conflicto por la Fragata Libertad se profundizó en las últimas horas. Es que el gobierno de Ghana amenazó con mover por la fuerza el buque escuela, ante las pérdidas comerciales que está provocando (está retenido por una decisión judicial desde el pasado 2 de octubre).

Luego de que la Argentina rechazara trasladar el navío si no es por marinos argentinos, desde las autoridades del Puerto de Tema (GPHA por sus siglas en inglés), aseguraron que cuentan con los "medios necesarios" para abordar el buque y realizar la maniobra.

El representante legal de GPHA, Asare Darko, desmintió que no haya personal naval capacitado para realizar el traslado y aseguró que la terminal portuaria posee tripulantes que pueden mudar la embarcación argentina con “seguridad”, y sin poner en “peligro” la Fragata, ni a los 45 tripulantes que permanecen abordo.

El representante del gobierno argentino, el abogado Kizito Beyuo, aseguró que no se debe cambiar de sitio la fragata porque para poder trasladarla se necesitan al menos 145 personas a bordo, condición que no se cumple, ya que Argentina evacuó y repatrió a 281 de sus 326 tripulantes hace más de dos semanas.

"Hay un riesgo injustificable para la vida y para la propiedad si se mueve la embarcación en las circunstancias actuales, mientras que los intereses de la GPHA son simplemente económicos", afirmó Beyou, según señalan agencias de noticias internacionales.

Desde la GPHA salieron al cruce e insistieron en que la Fragata impide que otros barcos atraquen en el puerto, en una época del año donde se registra la mayor actividad de la terminal. Agregaron que "varios buques se han tenido que dirigir a distintos puertos de Costa de Marfil".

En el fallo que dictó el juez Richard Agyei Frimpong se asegura que el gobierno de la Argentina no expuso razones suficientes para pensar que la vida de los tripulantes o la Fragata puedan correr algún riesgo, por lo que la nave debe ser trasladada. En este caso y si finalmente el buque es abordado por la fuerza, se abriría un nuevo capítulo en el conflicto, quizá más grave que el meramente diplomático.

El gobierno argentino, a través de la Cancillería, trabaja contrarreloj para hacer la presentación ante la Corte Internacional de los derechos del Mar en Hamburgo, donde se litigará cara a cara contra Ghana para poner fin a la disputa y liberar la embarcación.


Infobae


Miércoles, 7 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER