Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Campo
Los productores afirman que no tienen trigo para vender
Aseguran que el valor de la tonelada es muy alto y que les convendría tener para comercializarlo, pero que hoy no hay producto de calidad en la cadena triguera para utilizar en molinos para pan.





Los productores trigueros niegan que estén reteniendo el cereal y aseguran que la eventual aplicación de la Ley de Abastecimiento no los perjudicaría porque no solo no tienen existencias, sino que si las tuvieran las venderían, dado su buen precio, que se acerca a $2.600 la tonelada.

Así lo aseguró a minutouno.com el economista Enrique Ambrosetti, de la Sociedad Rural Argentina, quien explicó que "el trigo que nos queda a los productores es de apenas medio millón de toneladas y no tiene la calidad suficiente para que lo utilice la industria molinera".

Las declaraciones se dan en el marco de la decisión de la Secretaría de Comercio, que este miércoles informó que se emplazó a los exportadores de cereales para que en el lapso de 48 horas normalicen el mercado de trigo, e indicó que si esto no ocurre se aplicará la ley de Abastecimiento.

Según explicaron fuentes de esa repartición a Télam, si el mercado no se normaliza, el viernes se implementará la ley de Abastecimiento y se procederá a decomisar el trigo en existencia para volcarlo en el mercado, a los molinos que lo soliciten, al precio de paridad de exportación.

Se trata de una norma que autoriza la regulación total de cualquier actividad económica, en todas sus etapas, para asegurar el abastecimiento de los productos o la prestación de los servicios. Básicamente, prevé sanciones que van desde multas y clausuras hasta cuatro años de prisión.
Los productores explicaron que "la cantidad que tenemos no es de la calidad indicada para la panificación. Por eso los productores no tenemos en nuestras manos el cereal, porque si fuera así lo venderíamos, ya que está a muy buen precio".

Para Ambrosetti, "quizá puedan tener existencias acopiadores y cooperativas. Pero el problema real es que en toda la cadena triguera falta cereal de calidad para la panificación, ya que el resto se vendió".

El economista explicó que de las 9 millones de toneladas que había los exportadores compraron 5 millones de toneladas para exportar. De ese total vendieron al exterior 3 millones de tn., 1,7 millón se vendió al mercado interno y quedaron 300.000 toneladas retenidas en puerto.

"Ese remanente puede venderse al mercado interno pero quizá el costo de flete para enviarlo a los molinos haga que ya no sea redituable para ese fin. Del resto, medio millón de tonelada lo tienen los semilleros y el otro medio millón los productores, el resto se reparte entre acopiadores y cooperativas", sostuvo el representante de la SRA.

La Ley de abastecimiento es una ley sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 20 de junio de 1974,que regula "la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios " "que satisfaga —directamente o indirectamente— necesidades comunes o corrientes de la población", así como las "penalidades para los infractores".





Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 3 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER