Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
FINANZAS
El Itaú busca un lugar más destacado en el sector bancario argentino

El mayor banco privado de Brasil quiere crecer en el país, aunque no confirmó la posible compra del Patagonia. El plan es extenderse en la región
Itaú está precalentando para ser protagonista en el "proceso de consolidación" que se abrió en el mercado bancario argentino.

"En Argentina estuvimos concentrados en protegernos en los últimos años pero ahora estamos para crecer", dijo Ricardo Marino, encargado de la estrategia de negocios y de la expansión regional que ensaya el mayor banco privado brasileño buscando posicionarse como "el" banco de América latina.

Dicha estrategia supone ubicarse en el podio de cada mercado de la región en los que tienen presencia, algo que ya lograron en Uruguay y Paraguay (con agresivas políticas comerciales) y están muy cerca de conseguir en Chile y Colombia, donde avanzaron fuerte por la vía de adquisiciones.

Pero esa posición de privilegio dista de ser una realidad en la Argentina, donde se posicionan como el 13° banco privado sin haber logrado obtener escala para replicar el modelo de negocios que aplican en otras plazas.

Esa dificultad -por caso- los llevó a abandonar México pese a la importancia regional de ese mercado.

La definición de Marino confirmó la especulación que se hace desde hace años en el mercado argentino: el gigante brasileño no está cómodo con la posición que ostenta y enfrenta lo que podría denominarse un "momento bisagra".

El ejecutivo lo admitió al ser consultado sobre si avizoraba una etapa de concentración en el mercado financiero argentino. "El nuevo Gobierno trajo un importante cambio de políticas tendiente a ordenar la macroeconomía y cambió el clima de negocios. Parte de ese proceso será la etapa de consolidación, no de concentración, que tendrá su sistema bancario".

La diferencia que plantea entre uno y otro concepto deriva de las particularidades del sistema financiero argentino.
]
"Lo usual en la región es que los cinco primeros bancos del sistema se repartan dos tercios del mercado. En Argentina eso no sucede. Es un mercado mucho más atomizado y va a ser lo que disparará una ola de adquisiciones y fusiones en los próximos años", explicó.

Marino admitió que, con ese objetivo, fue que participaron de la compulsa por la red minorista del Citi (que quedó en manos del Santander Río) en la primera parte de la licitación. "Luego nos abrimos", reconoció.

Pero se negó a hablar de otras oportunidades, en obvia alusión a las especulaciones que dan al Itaú como posible comprador del Banco Patagonia ante las dificultades que el Banco do Brasil enfrenta para completarle la adquisición a la familia Stuart Milne) y se limitó a decir que estarán "atentos a todas las posibilidades que se vayan dando, en especial, si creemos que agregan valor a la franquicia".

Sus definiciones fueron ratificadas horas después por Roberto Setúbal, mítico presidente y principal accionista de la entidad, quien ratificó que pasaron a mirar con mucho mayor interés el mercado argentino tras el cambio de gobierno y que la intención de Itaú es dejar de ser "tan chico allí".

"Pero no tenemos ningún apuro", dijo el ejecutivo, que dejará el cargo el próximo mes de abril.

Mientras tanto, el banco sondea posibilidades para recuperar posicionamiento e imagen en la Argentina.

Lanzó una campaña publicitaria luego de tres años de ostracismo, tiene en marcha un programa de modernización de su red de sucursales y espera ansioso el llamado a licitación que realizaría el gobierno porteño para ir por la administración del sistema público de bicicletas que ya operan en San Pablo, Santiago de Chile y Punta del Este, según La Nación, y que tanto les rinde para tener su marca en movimiento en esas ciudades.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 28 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER