FINANZAS Fintech recibió la última autorización que le faltaba para comprar Telecom  La operación, que ya tenía el visto bueno del Ente Nacional de Comunicaciones( ENaCom), logró ahora la aprobación de la Secretaría de Comercio. El caso arrancó en 2013.
La Secretaría de Comercio aprobó la venta de la empresa controlante de Telecom Argentina, que estaba en manos de Telecom Italia, al fondo de inversiones Fintech, del mexicano David Martínez.
Con esta aprobación, la operación está concluida, ya que en marzo también había sido autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).
Telecom informó a la Comisión Nacional de Valores, que la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción emitió la Resolución 356/2016, "por la que se autoriza la operación de concentración económica consistente en la adquisición por parte de Fintech del 68% de las acciones ordinarias de Sofora".
Sofora es la empresa controlante indirecta de Telecom, ya que tiene el 78% de Nortel Inversora, que a su vez tiene el 54,74% de las acciones de la compañía.
Esas acciones estaban anteriormente en manos de Telecom Italia.
Fintech posee el 40% del capital y un 14% de los votos en Cablevisión. Controlada por el Grupo Clarín. Ibáñez fue CEO de Cablevisión cuando la controlaba Fintech, antes de la llegada de Clarín.
El resto de las acciones de Sofora está en manos del Grupo Werthein, de capitales argentinos.
El caso Telecom arrancó a fines de 2013, cuando Fintech se comprometió a pagar u$s960 millones a Telecom Italia por su participación accionaria en la empresa argentina.
Ante la falta de señales por parte del gobierno argentino, las partes firmaron un nuevo acuerdo de pago en octubre de 2014, de alrededor de u$s300 millones por el 17% de Sofora y unos u$s630 millones por el resto de la sociedad, una vez que fuera aprobada por el ente regulador.
Pero el gobierno kirchnerista vetó esa operación.
Fintech apeló esa decisión. Entonces, en febrero pasado el ENaCom (que reemplazó a la AFTIC) revocó la resolución que vetaba esa compra.
Al mes siguiente, aprobó el ingreso de Fintech en Telecom, ya que consideró que se cumplieron los requisitos reglamentarios para la compra de la compañía.
Ocho meses más tarde llegó también la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría de Comercio.
Era la autorización que faltaba, para que se cierre definitivamente la transacción entre Telecom Italia y Fintech.
El Gobierno considera que la apertura a la competencia y la llegada de inversiones potenciará la convergencia de redes y servicios de telecomunicaciones, destacó Clarín.
Fuente:Iprofesional
Lunes, 28 de noviembre de 2016
|