Economía Cae la actividad industrial un 8 % en octubre de 2016. INFORMES GAES NEA  El nivel de actividad industrial cayó 8% en octubre en relación a igual mes de 2015, el mayor descenso en lo que va del año, en el que acumula nueve bajas interanuales consecutivas, informo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la producción industrial en octubre cayó 8% en forma interanual con bajas generalizadas en todos los sectores.
Las cifras muestran que el sector más castigado fue el textil, que se desplomó 26,7% interanual en octubre. En tanto, la producción automotriz se redujo 19,1% en el mes y 14,3% desde enero. La siderurgia arrojó un retroceso de 16,2% en el décimo mes del año con un resultado acumulado de -15,3%. Esta situación es explicada por la reducción en la producción de acero crudo (19,7% y 18,6%) ya que la de aluminio se mantuvo estable.
La fabricación de materiales exhibió una baja de 11,8% y 5,7% en diez meses, esto se debe a una fuerte baja en la actividad de la construcción, (19,2% en octubre). A su vez, la industria alimenticia reflejó una baja interanual de 3,5% con una reducción en el año de 2%. La producción de petróleo se contrajo 1,7% y 4,4%, respectivamente para cada una de las mediciones. En el sector edición e impresión se verificó una disminución de 9,6% interanual y 6% entre enero y octubre.Mientras que la fabricación de papel y cartón retrocedió 1% y 0,7%.
Por su parte, la producción de caucho y plástico disminuyó 13,4% para el cálculo contra octubre de 2015 y 1,9% en la estimación desde enero. La menor caída se observó en sustancias y productos químicos con una leve caída de 0,7% en octubre y 1,2% en el acumulado. Este comportamiento se explica por una mejora de 11,6% en la elaboración de agroquímicos y 9,8% en productos químicos básicos, que son requeridos por el sector agropecuario.
En este marco, el Indec realizó una encuesta entre las empresas sobre cómo estará la demanda interna hasta enero, y el 26,2% de los consultados anticipó una baja, mientras que 17,4% prevé un aumento y el 56,4% restante no vislumbró mayores cambios.
Informe R21-11/16 Por: Cr. Frías Rafael
Miércoles, 30 de noviembre de 2016
|