Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Foro
El Foro de Convergencia Empresarial cuestionó la creación de más tributos para compensar Ganancias
"Existe amplio consenso acerca de que la reducción de la elevada presión tributaria es condición para promover la inversión privada y la generación de empleos genuinos, si bien se acepta que debe asumirse con la debida prudencia ante la situación so
Los empresarios rechazaron la posibilidad de que los cambios en Ganancias se cubran con la creación de nuevos impuestos. Y señalaron que para promover la inversión privada "es necesaria la reducción de los niveles impositivos".

Esa fue la principal conclusión del Foro de Convergencia Empresarial (FCE), entidad que reúne las mayores cámaras empresarias del país, en medio de la discusión por la reforma del impuesto a la ganancias y la eventual creación de nuevos impuestos.

"Existe amplio consenso acerca de que la reducción de la elevada presión tributaria es condición para promover la inversión privada y la generación de empleos genuinos, si bien se acepta que debe asumirse con la debida prudencia ante la situación social vigente", expresaron en un comunicado.

Los empresarios citaron un informe que muestra que la presión tributaria creció en la Argentina de 24,3% en 2004 a 32,1% en 2015, por encima del promedio de los países latinoamericanos.

"Preocupa la existencia de proyectos que sólo pueden ser financiados con la creación de nuevos impuestos, como así también el incremento de impuestos provinciales y tasas municipales", expresaron en referencia a iniciativas legislativas originadas en las bancadas de la oposición.

La entidad expresó que hace falta una "reforma tributaria y fiscal a nivel nacional, provincial y municipal que elimine impuestos y otros gravámenes distorsivos, y coadyuve a la formalización de la economía sobre la base de equidad y la progresividad".

En tanto, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires expresó también sus críticas al proyecto oficial de reforma de Ganancias al destacar que prevé "un trato perjudicial para los trabajadores autónomos".

"Consagra un trato injustificadamente perjudicial para los autónomos, en comparación con los que se desempeñan como empleados en relación de dependencia o funcionarios públicos", señalaron en un comunicado, donde pidieron que se eleve el monto a partir del cual se prevén deducciones.

Fuente: Iprofesional
Viernes 02 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 1 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER