Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Aranguren confirmó subas "graduales" en naftas hasta llegar a precios internacionales en junio de 2017
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, dijo hoy que espera llegar a un acuerdo con los actores del sector para continuar con los aumentos graduales en los precios del combustible y llevarlos al precio internacional para junio o julio de 2017.

"Hemos anunciado y discutido con las empresas del sector que no vemos que haya lugar para nuevos aumentos de combustible para lo que resta del año. Respecto de 2017 hemos tenido reuniones con los actores del sector justamente para continuar ese camino para alcanzar la paridad de los precios internacionales", dijo.

En diálogo con Radio Mitre, agregó que espera "llegar a un acuerdo y va a haber un gradualismo para llegar al precio internacional en junio/julio de 2017".

"Esperamos en el año próximo poder iniciar una discusión seria con todos los actores económicos, con los participantes del sector, para reformular la carga impositiva de los combustibles y que sea anticíclica, no como es en el día de la fecha que el impuesto además de ser alto es un porcentaje sobre el precio de refinería y no tenemos la capacidad de amortiguar lo que pueda ocurrir en el mercado internacional", concluyó.

Según el sitio Global Petrol Prices.com, el precio promedio del combustible en el mundo es de u$s 0,98 por litro. "Como regla general, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos", señaló el portal especializado. "Una excepción es los Estados Unidos, un país económicamente avanzado con los bajos precios de gasolina. Las diferencias de precios entre países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para la gasolina", agregó GPP.

Desde esa página aclararon que "todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero se imponen diferentes impuestos" y destacan que por ese motivo los precios de la nafta son diferentes.

Los más baratos son Venezuela (u$s 0,01), Arabia Saudita (u$s 0,24) y Argelia (u$s 0,28), aunque estos datos no son oficiales. El combustible más caro se paga en Hong Kong (u$s 1,90), Noruega (u$s 1,78) e Islandia (u$s 1,76). En la Argentina se paga u$s 1,09, apenas por encima de la media internacional.

En tanto, el precio petróleo se derrumbó a menos de la mitad del precio que se esperaba para esta época y actualmente no puede despegar de entre los u$s 45 y u$s 50 el barril de crudo. En en el país existe un sostén del Estado para mantener en u$s 60 promedio.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 9 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER