Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Plazo Fijo
Con la reforma opositora, los plazos fijos no serán negocio y peligran los créditos
El proyecto grava la renta financiera, por lo que la principal fuente de fondeo de los bancos se ubicaría 8 puntos debajo de la inflación esperada.
La unión de los distintos bloques del peronismo derivó en el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que ya obtuvo media sanción en la Cámara Baja. Y para no desfinanciar al Estado, propone gravar la renta financiera, cuestión que tendría un impacto negativo en el mercado bancario.

De conseguir la aprobación de los Senadores, la reforma de Ganancias afectaría a los depósitos en plazo fijo, principal mecanismo con el que disponen los bancos para hacerse de fondos y ofrecer productos de crédito a sus clientes.

El plazo fijo tiene un interés anual de 18,7%, mientras que la inflación estimada para 2017 es de 20,5%, es decir, se ubica 1,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación.

En el caso de prosperar la reforma de Ganancias, se aplicaría una quita de 35% a la renta financiera. Por lo tanto, la tasa del plazo fijo será de 12,155%, lo que es equivalente a 8,345 puntos porcentuales menos que la inflación.

Esto podría tener dos consecuencias. Por un lado, quienes tengan plazos fijos podrían migrar hacia otro tipo de inversiones, como los bonos del Estado.

Por el otro, esta dificultad de los bancos para conseguir fondearse hará que las tasas para los créditos se encarezcan o, directamente, se reduzcan o desaparezcan los préstamos, según consigna Apertura.

El oficialismo, de todas formas, está seduciendo a senadores provinciales para evitar la aprobación de la reforma en la Cámara Alta. En caso de no conseguirlo, el Ejecutivo no dudará en vetar este proyecto que califica como "irresponsable" y "demagógico".

Fuente: Iprofesional
Viernes 9 de diciembre. Resistencia, Chaco


Viernes, 9 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER