21:9:10
Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
La federación estimó una movilización de 2 millones de personas
Según Fedecámaras, el comercio minorista facturó $4000 millones el fin de semana largo
Tras un fin de semana de "éxito comercial", el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, dijo: “Esperamos el verano con mucho optimismo, hay señales de recuperación”.
La Federación de Camaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras) sostuvo que, en lo que va del fin de semana largo, el comercio minorista alcanzó una facturación $4000 millones.

Tras un fin de semana de "éxito comercial", el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, dijo: “Esperamos el verano con mucho optimismo, hay señales de recuperación”.

La federación estimó una movilización de 2 millones de personas, y un gasto diario de $500 diarios, en una estadía promedio de cuatro jornadas.

Los destinos con mayor ocupación hotelera fueron la Costa Atlántica, las termas de Entre Ríos y las Sierras de Córdoba, siguen el NOA, (Tucumán, Salta y Jujuy), las Cataratas del Iguazú y Mendoza.
A su vez, ciudadanos de Mendoza, San Juan, Neuquén y San Luis, cruzaron la cordillera para realizar compras a Chile.

Entre los rubros que percibieron mayor facturación, se encuentra hotelería, alimentos, gastronomía, bebidas, pizerías, panaderías, indumentaria, artículos de playa y camping, heladerías, quioscos, inmobiliarias y recreación y servicios.

En lo que respecta a la ocupación hotelera, la entidad consideró un promedio de 80%, mientras que el alquiler de cabañas, casas y departamentos, alcanzó el 70%, a la vez que, en este fin de semana, se cerraron muchos contratos para los meses de enero y febrero.

"La temporada de verano será buena, aunque con estadías más cortas, tal como viene ocurriendo desde que se dispusieron los fines de semanas largos, la gente fracciona sus períodos de descanso, aquel que tomaba un mes, ahora tomará 15 días y los que se tomaban una quincena ahora estarán afuera una semana", concluyó Manusovich.
Fuente: telam.com.ar



Domingo, 11 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER