Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Vacaciones anticipadas: para empresas alimenticias, metalúrgicas y textiles.
Ante la caída de la actividad y el sobrestock, en automotrices, textiles, metalúrgicas y alimenticias toman medidas para evitar despidos. También se pactan recortes de salarios
En el primer año de gobierno del Presidente Mauricio Macri , al panorama depérdida de puestos de trabajo y suspensiones se suman las vacaciones anticipadas y extendidas .>/B>

Sectores como el alimenticio, metalúrgico y textil figuran entre los afectados por la medida que intenta “que el año termine lo más rápido posible”, a la espera de una reactivación que prevén para el primer trimestre.

Caída del mercado interno, de las exportaciones y apertura importadora son los factores que explican una merma de producción industrial que según las estimaciones de la UIA rondará alrededor del 4% para el sector fabril.

“Como hay bajo nivel de producción y no se sabe bien qué va a pasar, las empresas pueden optar por adelantar las vacaciones y evitar el costo de las suspensiones, usando primero lo que se tiene a mano, que son las vacaciones”, explicó Gastón Utrera, director de Economic Trends y asesor de la Cámara Metalúrgica de Córdoba, uno de los sectores complicados por la caída de la producción automotriz, de la construcción y, en menor medida, de maquinaria agrícola.

En el caso de las automotrices, fuentes del sector señalaron que los adelantos no son generalizados.

Las vacaciones de Volkswagen arrancan en diciembre para los trabajadores de Pacheco, mientras que en Córdoba los proveedores de las automotrices anticipan vacaciones para tratar de capear el fin de año, aunque con la premisa de que tendrán que “aguantar todo 2017”.

Este año, la automotriz francesa Renault discontinuó la fabricación del Clio y, aunque se preparan para la producción de nuevos modelos, llegarán recién en 2018.

Uno de los primeros casos de adelantos de vacaciones llegó en noviembre, de la mano de Arcor, que por el sobrestock en sus líneas de chocolates les dio vacaciones a 400 trabajadores de la planta de Colonia Caroya por casi dos semanas.

Para Daniel Funes de Rioja, titular de Copal (alimenticias), el adelanto de vacaciones “puede darse en algunas actividades .

En ese sentido, consideró que por la zafra y las fiestas de fin de año el sector está mostrando señales de recuperación, aunque mixtas. A septiembre, la caída del sector era del 2,6% en general y del 4,7% sin contar los aceites. Las exportaciones subieron 4,5% en toneladas (sin aceites).

En el sector textil, uno de los más golpeados por la apertura de las importaciones, las fábricas optaron por vacaciones anticipadas y también extendidas, con acuerdo con los trabajadores, que cobran hasta el 70% del sueldo en lugar del total durante los días extra.

La ley permite la extensión por treinta días y más si se entra en un procedimiento de crisis. Todo tiene que estar avalado por el Ministerio de Trabajo, donde aseguran que los procedimientos de crisis “son menores ahora de lo que eran a principios de año”.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de octubre, las suspensiones alcanzaron a 10,4 cada mil trabajadores (el 1,04%). “Proyectando este dato al total de asalariados del sector privado, estamos hablando de aproximadamente 64 mil trabajadores”

“Si lo comparamos con el año pasado, en el tercer trimestre de este año las suspensiones se incrementaron un 127% contra un año atrás”, agregó el especialista de la CTA.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER