Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
Vacaciones anticipadas: para empresas alimenticias, metalúrgicas y textiles.
Ante la caída de la actividad y el sobrestock, en automotrices, textiles, metalúrgicas y alimenticias toman medidas para evitar despidos. También se pactan recortes de salarios
En el primer año de gobierno del Presidente Mauricio Macri , al panorama depérdida de puestos de trabajo y suspensiones se suman las vacaciones anticipadas y extendidas .>/B>

Sectores como el alimenticio, metalúrgico y textil figuran entre los afectados por la medida que intenta “que el año termine lo más rápido posible”, a la espera de una reactivación que prevén para el primer trimestre.

Caída del mercado interno, de las exportaciones y apertura importadora son los factores que explican una merma de producción industrial que según las estimaciones de la UIA rondará alrededor del 4% para el sector fabril.

“Como hay bajo nivel de producción y no se sabe bien qué va a pasar, las empresas pueden optar por adelantar las vacaciones y evitar el costo de las suspensiones, usando primero lo que se tiene a mano, que son las vacaciones”, explicó Gastón Utrera, director de Economic Trends y asesor de la Cámara Metalúrgica de Córdoba, uno de los sectores complicados por la caída de la producción automotriz, de la construcción y, en menor medida, de maquinaria agrícola.

En el caso de las automotrices, fuentes del sector señalaron que los adelantos no son generalizados.

Las vacaciones de Volkswagen arrancan en diciembre para los trabajadores de Pacheco, mientras que en Córdoba los proveedores de las automotrices anticipan vacaciones para tratar de capear el fin de año, aunque con la premisa de que tendrán que “aguantar todo 2017”.

Este año, la automotriz francesa Renault discontinuó la fabricación del Clio y, aunque se preparan para la producción de nuevos modelos, llegarán recién en 2018.

Uno de los primeros casos de adelantos de vacaciones llegó en noviembre, de la mano de Arcor, que por el sobrestock en sus líneas de chocolates les dio vacaciones a 400 trabajadores de la planta de Colonia Caroya por casi dos semanas.

Para Daniel Funes de Rioja, titular de Copal (alimenticias), el adelanto de vacaciones “puede darse en algunas actividades .

En ese sentido, consideró que por la zafra y las fiestas de fin de año el sector está mostrando señales de recuperación, aunque mixtas. A septiembre, la caída del sector era del 2,6% en general y del 4,7% sin contar los aceites. Las exportaciones subieron 4,5% en toneladas (sin aceites).

En el sector textil, uno de los más golpeados por la apertura de las importaciones, las fábricas optaron por vacaciones anticipadas y también extendidas, con acuerdo con los trabajadores, que cobran hasta el 70% del sueldo en lugar del total durante los días extra.

La ley permite la extensión por treinta días y más si se entra en un procedimiento de crisis. Todo tiene que estar avalado por el Ministerio de Trabajo, donde aseguran que los procedimientos de crisis “son menores ahora de lo que eran a principios de año”.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de octubre, las suspensiones alcanzaron a 10,4 cada mil trabajadores (el 1,04%). “Proyectando este dato al total de asalariados del sector privado, estamos hablando de aproximadamente 64 mil trabajadores”

“Si lo comparamos con el año pasado, en el tercer trimestre de este año las suspensiones se incrementaron un 127% contra un año atrás”, agregó el especialista de la CTA.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER