Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Transferencias bancarias simples: ahora el "alias" reemplaza a la CBU

Los clientes ya pueden registrarlos creando un código alfanumérico de entre 6 y 20 caracteres. El usuario se lleva la identificación cuando cambia de banco
Los clientes de los bancos argentinos pueden crear sus "alias CBU", códigos alfanuméricos que reemplazan (en realidad, convivirán) con la Clave Único Bancaria (CBU) en la identificación de las cuentas para, por ejemplo, realizar transferencias.

Las CBU seguirán vigentes (es decir, quien realizaba transferencias desde una cuenta a otra, propia o ajena, usando la CBU, podrá seguir haciéndolo), pero convivirán con el nuevo alias alfanumérico.

El objetivo del Banco Central al impulsar y reglamentar esta iniciativa fue el de facilitar y promover los medios de pago electrónicos: ya no hará falta dictar y/o anotar los 22 números de la CBU sino simplemente el alias, que puede, por ejemplo, repetir el nombre, el mail o el usuario de redes de cada cliente ("juanperez" o "juan.perez123", por ejemplo).

El nuevo código debe tener entre 6 y 20 caracteres y admite letras, números, guión medio y punto. Se puede usar cualquier combinación... siempre y cuando no la haya registrado alguien antes. Una vez creado, el alias se puede modificar.

La identificación, además, es "portable", es decir que el cliente la puede llevar de un banco a otro cuando cambie de entidad. De esa manera, no necesitará reconfigurar las aplicaciones que haya asociado a su alias ni comunicar a todos sus destinatarios una nueva identidad bancaria.

De todos modos hay que tener en cuenta que, por una cuestión lógica, hay que generar un "alias" distinto por cada cuenta activa (ya sea en distintos bancos o diferentes tipos de cuentas -caja de ahorro en $ y u$s y cuenta corriente en $ y u$s- de una misma entidad). Cuando un mismo cliente/usuario repite un alias para una cuenta nueva, se desvincula de la anterior.

El alias se genera a través del homebanking, con pasos apenas distintos según el banco.

Básicamente, hay que ir a las opciones personales de la cuenta; ya allí, a la "administración de alias-CBU" o la "consulta de CBU" y ahí "agregar" o "asociar" el alias.

El único paso antes de terminar de crearlo es la verificación de que el "alias" elegido no haya sido usado ya por otra cuenta.


Fuente:Iprofesional





Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER