Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
Transferencias bancarias simples: ahora el "alias" reemplaza a la CBU

Los clientes ya pueden registrarlos creando un código alfanumérico de entre 6 y 20 caracteres. El usuario se lleva la identificación cuando cambia de banco
Los clientes de los bancos argentinos pueden crear sus "alias CBU", códigos alfanuméricos que reemplazan (en realidad, convivirán) con la Clave Único Bancaria (CBU) en la identificación de las cuentas para, por ejemplo, realizar transferencias.

Las CBU seguirán vigentes (es decir, quien realizaba transferencias desde una cuenta a otra, propia o ajena, usando la CBU, podrá seguir haciéndolo), pero convivirán con el nuevo alias alfanumérico.

El objetivo del Banco Central al impulsar y reglamentar esta iniciativa fue el de facilitar y promover los medios de pago electrónicos: ya no hará falta dictar y/o anotar los 22 números de la CBU sino simplemente el alias, que puede, por ejemplo, repetir el nombre, el mail o el usuario de redes de cada cliente ("juanperez" o "juan.perez123", por ejemplo).

El nuevo código debe tener entre 6 y 20 caracteres y admite letras, números, guión medio y punto. Se puede usar cualquier combinación... siempre y cuando no la haya registrado alguien antes. Una vez creado, el alias se puede modificar.

La identificación, además, es "portable", es decir que el cliente la puede llevar de un banco a otro cuando cambie de entidad. De esa manera, no necesitará reconfigurar las aplicaciones que haya asociado a su alias ni comunicar a todos sus destinatarios una nueva identidad bancaria.

De todos modos hay que tener en cuenta que, por una cuestión lógica, hay que generar un "alias" distinto por cada cuenta activa (ya sea en distintos bancos o diferentes tipos de cuentas -caja de ahorro en $ y u$s y cuenta corriente en $ y u$s- de una misma entidad). Cuando un mismo cliente/usuario repite un alias para una cuenta nueva, se desvincula de la anterior.

El alias se genera a través del homebanking, con pasos apenas distintos según el banco.

Básicamente, hay que ir a las opciones personales de la cuenta; ya allí, a la "administración de alias-CBU" o la "consulta de CBU" y ahí "agregar" o "asociar" el alias.

El único paso antes de terminar de crearlo es la verificación de que el "alias" elegido no haya sido usado ya por otra cuenta.


Fuente:Iprofesional





Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER